image alt
Los Gigantes 3 días

3 Días

Categorías: Aventura , Experiencias , Trekking , Escapadas

DIA 1 Trekking por el río Yuspe hasta la cascada del sagrario. Al llegar nos ponemos en marcha para conocer este sitio natural y encantador. Siguiendo el curso del río y disfrutando de la pureza del agua. Un relieve muy atractivo de cuchillas y el curso del río con partes encajonadas, formando ollas y cascadas. Almorzamos en alguna de sus playitas de arena y regresamos al Refugio en busca del descanso y la cena. DIA 2  Cerro Mogote. Tempranito Iniciamos el día más exigente de caminata avanzando por el Sendero Norte. A cada paso nos ponemos en contacto con la naturaleza presente: aire puro, arroyos cristalinos, pequeños arbustos y tabaquillos, diversas aves que acompañan nuestro andar cómo el cóndor con su majestuoso vuelo. Durante el resto día ascendemos dedicando tiempo al descanso y la contemplación de la belleza que nos rodea. Llegamos al Cerro Mogote (2.378 msnm) desde donde la vista es espectacular alcanzando a observar las pampas, grandes valles y hasta a lo lejos el Champaquí. Desde allí regresamos hacia Casas Nuevas pasando por el sector de escalada y el valle de los Refugios de los Clubes Andinos y luego por la empinada Cuesta del Perro. En los últimos tramos del circuito reconectamos el Sendero Norte que nos conduce al punto de partida. DIA 3 Realizamos una caminata por el Arroyo de la Esquina en las cercanías del Refugio. Luego del desayuno salimos a recorrer el curso del arroyo para disfrutar de más rincones pintorescos de las sierras. Cerramos esta experiencia almorzando al regreso las empanadas de la Felipa, las más famosas del lugar.

Desde ARS $ 314,00

Los Terrones

6 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Familias , Trekking

EL Parque recreativo Los Terrones se ubica a 14 km de Capilla del Monte, transitando por ruta nacional 38. Antes de llegar a la localidad de Charbonier, se ingresa por ruta provincial 17, en un camino de ripio consolidado de 7 km, hasta llegar al parador.El Parque Autóctono y Cultural Los Terrones es uno de los paseos mas elegidos de Capilla del Monte. Cualquier turista que pasee por esa ciudad y decida consultar con los lugareños sobre atractivos imperdibles sin dudas encontrará a este paseo en ese listado.Los menos creativos la llaman “la Talampaya cordobesa”, por su riqueza geológica y la forma de sus piedras. Sin embargo, es mucho más que eso: es un refugio en donde la naturaleza permanece inalterable, también llamado un lugar para el asombro.Las formaciones rocosas se asoman en cada curva y contra curva, formando un paisaje inquietante. A través de un trekking de dificultad media-baja, en dos tramos bien definidos, comienza una caminata la primera es corta de unos 20 minutos, en un rango de 300 metros y dos pendientes muy elevadas. Se desemboca en un mirador maravilloso, observándose una amplia panorámica del oeste serrano de la provincia llegando hasta el mirador del cuarzo.La segunda es un recorrido que puede durar 2,40 hs aproximadamente descendiendo por un arroyo cristalino durante 800 metros, en el trayecto se puede subir por escaleras de hierro tipo marineras, que están incrustadas en las rocas. Después de los 800 metros se ingresa a un cañadón, llegando hasta la cascada del ángel, donde se genera un microclima mucho más húmedo, de carácter casi selvático. Saliendo del cañadón –con paredones rocosos que tienen entre 100 y 120 metros de altura– aparece una empinada cuesta que lleva unos 15 minutos de ascenso. Es la cima y el punto estratégico del mirador dentro del parque.Dificultad: Media Duración: 3,00 hs  

Desde ARS $ 314,00

City Tour: Conozca nuestra ciudad y la Manzana Jesuítica

4 Horas

Salidas de martes a sábados

Córdoba, el corazón de la Argentina, tiene una intensa vida urbana, cultural, comercial y universitaria. ¡En este recorrido vamos a descubrirla y vivenciarla! Nuestro punto de partida es el Centro Histórico Fundacional, allí donde comenzó la historia de la ciudad, hace más de 440 años. La plaza San Martín, la Iglesia Catedral y el Cabildo Histórico son testigos del paso del tiempo y el crecimiento constante de la capital cordobesa. Continuamos hacia el barrio de Nueva Córdoba, que combina fachadas de casonas señoriales con edificios modernos. Nos detenemos para recorrer el Paseo del Buen Pastor y la iglesia de los Capuchinos, que nos asombra con su arquitectura neogótica, única en la ciudad. Luego nos dirigimos hacia el pulmón verde de la ciudad: el Parque Sarmiento. Transitar por sus senderos arbolados o pasear por el romántico Rosedal es un remanso de tranquilidad en medio del alboroto urbano. Desde allí bordeamos la costanera del Rio Suquia, que atraviesa la ciudad y que ha sido nombrado en innumerables canciones y poemas de autores locales, al igual que el mítico arroyo La Cañada, todo un símbolo de Córdoba. Llegamos al barrio Alberdi, uno de los más tradicionales de la ciudad, donde aún resuenan los ecos revolucionarios de la Reforma Universitaria y el Cordobazo. Siguiendo la Av. Colón, la más larga de Córdoba, llegamos al Estadio Mundialista Kempes, donde revivimos algunos de los momentos más gloriosos del fútbol argentino y cordobés. El Complejo Ferial y el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en el pintoresco Chateau de la familia Carreras completan este recorrido. A continuación ingresamos en el elegante Barrio del Cerro de Las Rosas, con sus grandes casonas, exclusivos locales comerciales y coquetos restaurantes. Como broche de oro recorremos la Manzana Jesuítica de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, visitando la Iglesia de la Compañía de Jesús, la capilla de la Virgen de Lourdes, el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, y el tradicional Colegio de Monserrat. Un viaje en el tiempo para conocer más acerca de la increíble labor educativa y evangelizadora de la compañía de Jesús en América, que tuvo como centro la Ciudad de Córdoba. Una ciudad de contrastes: tradicional y revolucionaria, aristocrática y popular, burguesa y bohemia… ¡Pero siempre alegre y llena de vida!!   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 314,00

Los Gigantes 3 días

3 Días

Categorías: Aventura , Experiencias , Trekking , Escapadas

DIA 1 Trekking por el río Yuspe hasta la cascada del sagrario. Al llegar nos ponemos en marcha para conocer este sitio natural y encantador. Siguiendo el curso del río y disfrutando de la pureza del agua. Un relieve muy atractivo de cuchillas y el curso del río con partes encajonadas, formando ollas y cascadas. Almorzamos en alguna de sus playitas de arena y regresamos al Refugio en busca del descanso y la cena. DIA 2  Cerro Mogote. Tempranito Iniciamos el día más exigente de caminata avanzando por el Sendero Norte. A cada paso nos ponemos en contacto con la naturaleza presente: aire puro, arroyos cristalinos, pequeños arbustos y tabaquillos, diversas aves que acompañan nuestro andar cómo el cóndor con su majestuoso vuelo. Durante el resto día ascendemos dedicando tiempo al descanso y la contemplación de la belleza que nos rodea. Llegamos al Cerro Mogote (2.378 msnm) desde donde la vista es espectacular alcanzando a observar las pampas, grandes valles y hasta a lo lejos el Champaquí. Desde allí regresamos hacia Casas Nuevas pasando por el sector de escalada y el valle de los Refugios de los Clubes Andinos y luego por la empinada Cuesta del Perro. En los últimos tramos del circuito reconectamos el Sendero Norte que nos conduce al punto de partida. DIA 3 Realizamos una caminata por el Arroyo de la Esquina en las cercanías del Refugio. Luego del desayuno salimos a recorrer el curso del arroyo para disfrutar de más rincones pintorescos de las sierras. Cerramos esta experiencia almorzando al regreso las empanadas de la Felipa, las más famosas del lugar.

Desde ARS $ 314,00

Los Terrones

6 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Familias , Trekking

EL Parque recreativo Los Terrones se ubica a 14 km de Capilla del Monte, transitando por ruta nacional 38. Antes de llegar a la localidad de Charbonier, se ingresa por ruta provincial 17, en un camino de ripio consolidado de 7 km, hasta llegar al parador.El Parque Autóctono y Cultural Los Terrones es uno de los paseos mas elegidos de Capilla del Monte. Cualquier turista que pasee por esa ciudad y decida consultar con los lugareños sobre atractivos imperdibles sin dudas encontrará a este paseo en ese listado.Los menos creativos la llaman “la Talampaya cordobesa”, por su riqueza geológica y la forma de sus piedras. Sin embargo, es mucho más que eso: es un refugio en donde la naturaleza permanece inalterable, también llamado un lugar para el asombro.Las formaciones rocosas se asoman en cada curva y contra curva, formando un paisaje inquietante. A través de un trekking de dificultad media-baja, en dos tramos bien definidos, comienza una caminata la primera es corta de unos 20 minutos, en un rango de 300 metros y dos pendientes muy elevadas. Se desemboca en un mirador maravilloso, observándose una amplia panorámica del oeste serrano de la provincia llegando hasta el mirador del cuarzo.La segunda es un recorrido que puede durar 2,40 hs aproximadamente descendiendo por un arroyo cristalino durante 800 metros, en el trayecto se puede subir por escaleras de hierro tipo marineras, que están incrustadas en las rocas. Después de los 800 metros se ingresa a un cañadón, llegando hasta la cascada del ángel, donde se genera un microclima mucho más húmedo, de carácter casi selvático. Saliendo del cañadón –con paredones rocosos que tienen entre 100 y 120 metros de altura– aparece una empinada cuesta que lleva unos 15 minutos de ascenso. Es la cima y el punto estratégico del mirador dentro del parque.Dificultad: Media Duración: 3,00 hs  

Desde ARS $ 314,00

City Tour: Conozca nuestra ciudad y la Manzana Jesuítica

4 Horas

Salidas de martes a sábados

Córdoba, el corazón de la Argentina, tiene una intensa vida urbana, cultural, comercial y universitaria. ¡En este recorrido vamos a descubrirla y vivenciarla! Nuestro punto de partida es el Centro Histórico Fundacional, allí donde comenzó la historia de la ciudad, hace más de 440 años. La plaza San Martín, la Iglesia Catedral y el Cabildo Histórico son testigos del paso del tiempo y el crecimiento constante de la capital cordobesa. Continuamos hacia el barrio de Nueva Córdoba, que combina fachadas de casonas señoriales con edificios modernos. Nos detenemos para recorrer el Paseo del Buen Pastor y la iglesia de los Capuchinos, que nos asombra con su arquitectura neogótica, única en la ciudad. Luego nos dirigimos hacia el pulmón verde de la ciudad: el Parque Sarmiento. Transitar por sus senderos arbolados o pasear por el romántico Rosedal es un remanso de tranquilidad en medio del alboroto urbano. Desde allí bordeamos la costanera del Rio Suquia, que atraviesa la ciudad y que ha sido nombrado en innumerables canciones y poemas de autores locales, al igual que el mítico arroyo La Cañada, todo un símbolo de Córdoba. Llegamos al barrio Alberdi, uno de los más tradicionales de la ciudad, donde aún resuenan los ecos revolucionarios de la Reforma Universitaria y el Cordobazo. Siguiendo la Av. Colón, la más larga de Córdoba, llegamos al Estadio Mundialista Kempes, donde revivimos algunos de los momentos más gloriosos del fútbol argentino y cordobés. El Complejo Ferial y el Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en el pintoresco Chateau de la familia Carreras completan este recorrido. A continuación ingresamos en el elegante Barrio del Cerro de Las Rosas, con sus grandes casonas, exclusivos locales comerciales y coquetos restaurantes. Como broche de oro recorremos la Manzana Jesuítica de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, visitando la Iglesia de la Compañía de Jesús, la capilla de la Virgen de Lourdes, el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, y el tradicional Colegio de Monserrat. Un viaje en el tiempo para conocer más acerca de la increíble labor educativa y evangelizadora de la compañía de Jesús en América, que tuvo como centro la Ciudad de Córdoba. Una ciudad de contrastes: tradicional y revolucionaria, aristocrática y popular, burguesa y bohemia… ¡Pero siempre alegre y llena de vida!!   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 314,00