image alt
Trekking Champaqui Clásico

3 Días

Categorías: Aventura , Trekking , Aire Libre , EcoTurismo

El trekking inicia en la localidad de Villa Alpina, al pie de las Sierras Grandes, en la primera hora de caminata se atraviesa una frondosa forestación de pino elliotis mientras se va ganando altura, faldeando la ladera oriental del cerro La Mesilla. El sendero va ganando altura de manera constante, al salir del pinar se puede apreciar hacia el este el Valle de Calamuchita y el cordón de las Sierras Chicas. Al llegar al extremo sur del cerro, se cambia de dirección hacia el oeste, se observa un paisaje en el que son protagonistas la roca granítica, los pastizales de altura y la presencia en ciertos sectores de tabaquillos. El sendero es atravesado en numerosas ocasiones por arroyos de agua cristalina que van a desembocar al cauce de la cuenca del río Ctalamuchita. El punto medio de la primera jornada se cumple al llegar a la estancia San José, de la familia López, enmarcada por el arroyo Las Petacas y sus cascadas. Continuamos ascendiendo, con rumbo predominantemente oeste, la presencia de la roca granítica se vuelve más notoria mientras que a lo lejos se pueden percibir las cumbres más altas del cordón serrano. Luego de un ascenso sostenido se alcanza el balcón del cerro Las Lechiguanas, el punto más elevado de la primera jornada de caminata y gradualmente se desciende al valle del rio El Tabaquillo dónde se encuentran los refugios, a los pies del cerro Champaquí. La segunda jornada es mucho más intensa, debido a que se deben ascender los más de 600 metros de desnivel que se presentan entre la base y la cumbre del cerro, a lo largo de un recorrido de casi 5km, la pendiente es notoriamente más empinada que en la primera jornada pero es amenizada por el paisaje serrano, el sonido de sus arroyos y la belleza de sus cascadas. Se encuentra en el recorrido la Cueva de los Cuarenta, esta formación de origen natural es la más amplia y profundo del área del Champaquí, tiene una vista privilegiada del valle de los refugios y de las sierras en general, luego de bordearla se inicia el ataque a la cumbre, subiendo por un acarreo de rocas se accede a un cañón que desemboca en la cumbre del cerro. El acceso a la misma se realiza por lajas de roca granítica. La cumbre más alta de la provincia de Córdoba es bastante particular, ya que presenta la forma de una corona, con una pequeña laguna en su centro. Al recorrer su contorno se pueden apreciar los valles de Calamuchita al este, de Traslasierra al oeste y Conlara al suroeste. Almorzamos en la cumbre y luego iniciamos el descenso al refugio. El último día regresamos a Villa Alpina, desandando el sendero del primer día con algunas pequeñas variantes. A mitad de camino hacemos un alto en el Puesto de Moisés López para comer unas ricas empanadas. Caminata: Día 1 (13km aprox.) – Villa Alpina – Pto. San José – Valle del río El Tabaquillo – Refugios. Día 2 (10km aprox.) – Refugios – Cumbre Cerro Champaqui – Refugios. Día 3 (13kms aprox) .-  Refugios – Puesto López – Villa Alpina. Más Info

Desde ARS $ 314,00

PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO - BALCON SUR

9 Horas

Categorías: Aventura , Trekking , Aire Libre , EcoTurismo , Turismo de naturaleza , Observación de aves , Observación de fauna , Turismo educativo , Turismo Científico

  Imaginate una gigantesca grieta de 800 metros de profundidad y 1500 metros de separación entre la parte superior de sus paredes. Enormes bloques de piedra se han sumergido en el abismo y han dejado lugar a paredes verticales y desnudas, casi imposible de escalar. Rodeando la quebrada, la vegetación de tabaquillos y maitenes tapizan las paredes humedecidas por las frecuentes neblinas y las vertientes o chorrillos que desde lo alto de la pampa buscan llegar al Río Condoritos, que rumoroso se despeña al fondo de la Quebrada. Una belleza natural y un escenario imponente llenan de emoción al visitante. Y en lo alto, su legítimo dueño: el cóndor. Entonces estaremos seguros de poder decir: “Bienvenidos al Balcón Sur del Parque Nacional Quebrada del Condorito”. La caminata recorre el Balcón Norte de la Quebrada del Condorito, al cual se accede luego de aproximadamente 2 horas y media.  El descenso hasta el Río, además de atrapante, es un verdadero desafío a la aventura. El sendero en bajada se interna en un bosque de tabaquillos y helechos hasta encontrar en el fondo de la quebrada el motivo de semejante esfuerzo: el Río Condoritos. Luego de un almuerzo campestre, visitamos el balcón sur, un verdadero mirador natural desde donde se puede apreciar en detalle el majestuoso planeo del cóndor y otras aves de singular tamaño y belleza. Además, por ser un lugar elevado de la región permite abarcar visualmente los Valles de Punilla y Calamuchita con total facilidad, observando claramente los espejos de agua de los diques y el cordón de las sierras chicas. Al finalizar se retoma el sendero y se regresa al punto de inicio, pasando nuevamente por el Centro de Visitante. DESCARGAR DOSSIER >> EQUIPAMIENTO NECESARIO: Ropa cómoda y muda de repuesto Gafas para el sol Calzado adecuado (suela antideslizante) tipo zapatillas o bota de trekking Ropa de abrigo (en invierno) o campera liviana (verano) Protector solar Sombrero/ gorra Mochila chica Recipiente para llevar agua   RECOMENDADO Binoculares Cámara fotografía / video Bastones de trekking Capa de lluvia

Desde ARS $ 314,00

Cerro Negro 3 días

3 Días

Categorías: Aventura , Experiencias , Trekking , Escapadas

Desde lo lejos lo observamos, imponente.  Su cima se confunde con la más alta de las Sierras Grandes … tal vez por sus formas y belleza esta trilogía de picos atraen, nos invitan a caminarlos! También conocido como Negro, el cerro Totora es uno de las más lindos de Córdoba.   Iremos superando el desafío físico y mental que demanda su ascenso y disfrutaremos con cada paso de la belleza que nos rodea y la vida que esconde este ambiente tan particular y único. Lograr su cumbre suele ser una experiencia exigente como gratificante, una cima pequeña e íntima que nos deja disfrutar de una vista espectacular a 360 grados. Llegar hasta allí se transformará en un desafío y una gran aventura. Durante tres días estaremos en contacto con la naturaleza inmensa. Entre pampas y quebradas, ríos y arroyos, disfrutando de sus cielos diáfanos, celestes, tormentosos o llenos de infinitas estrellas, caminaremos acompañados por el viento o la brisa calma, respirando el aire fresco y limpio de la montaña que nos ayudará a renovar nuestras energías. ¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR? Pueden participar quienes disfrutan de caminar en contacto con la naturaleza y estén dispuestos a compartir su experiencia con otros compañeros de aventura. Para personas con buen estado físico y que gocen de buena salud. No es necesaria experiencia previa en montaña, pero si capacidad para realizar caminatas largas al aire libre transportando el peso de su mochila.

Desde ARS $ 314,00

LA EXPERIENCIA CAUTIVANTE DE VOLAR

4 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Aire Libre , Solos y solas , Escapadas

La INCREIBLE SENSACIÓN DE VOLAR en la aeronave más antigua. En 1873 los hermanos Montgolfier en Francia lograron realizar el primer vuelo tripulado en un globo de aire caliente o Mongolfiera. El pasajero podrá experimentar el llenado del globo con aires caliente, participar del proceso, para luego subir a la canasta y comenzar a vivenciar EL VUELO. El despegue es muy suave y tranquilo. El globo gana altura de forma progresiva, sin movimientos bruscos. La barquilla es totalmente estable. El paisaje se vuelve mágico. El mundo de siempre nos muestra una cara diferente. El piloto irá subiendo o bajando en busca de las corrientes de aire más favorables. El globo no tiene ni volante ni timón. A pesar de todo el piloto sabrá aprovechar el viento reinante para ofrecer un vuelo entretenido y variado. Indudablemente la vista será el principal de los sentidos que se llenará de estímulos durante el vuelo. Cada estación del año nos ofrecerá unos colores y matices del paisaje, e incluso del cielo y las nubes. A intervalos regulares escucharemos el rugido inconfundible de los quemadores, pero entre ellos reinará el silencio. Tanto que en ocasiones se pueden escuchar conversaciones en tierra a cientos de metros bajo nosotros. O también los cantos de los pájaros y otros sonidos de la fauna local. Es curioso pero también podremos oler la hierba húmeda, las flores en primavera e incluso los aromas de las comidas que se preparan en casas y restaurantes bajo nosotros. Todos nuestros sentidos están alerta ante esta nueva experiencia. Tal vez sea el tacto el menos activo de los sentidos. Pero puestos a describir todas las sensaciones os hablaremos de los suelos y paredes acolchadas de las barquillas donde viajamos. La borda suele ser de ante o de cuero. La barquilla es muy cómoda y en ella disponemos de suficiente espacio para todos. El lugar de aterrizaje es todavía una incógnita. El aterrizaje es un momento divertido y emocionante. Los pasajeros que lo deseen pueden ayudar a recoger el globo, tocarlo y aprovechar para preguntar por todos los detalles. Viajar en globo no es una experiencia de adrenalina, si no todo lo contrario. Entre las emociones volando en globo experimentaremos paz, tranquilidad, relax. Nuestros músculos se relajarán, nuestra mente se tranquilizará. Nos sentiremos cómodos. Esta experiencia te permitirá sentir la libertad de volar, de poder ver todo desde otro punto de vista de sentir el aire en tu cara. Sin dudas una experiencia única.   EQUIPO NECESARIO : Calzado Deportivo acordonado con media,  protector solar adecuado  a tu tipo de piel, ropa cómoda de algodón, traje de baño, gorra, crema  hidratante y abrigo.

Ver más

Trekking Champaqui Clásico

3 Días

Categorías: Aventura , Trekking , Aire Libre , EcoTurismo

El trekking inicia en la localidad de Villa Alpina, al pie de las Sierras Grandes, en la primera hora de caminata se atraviesa una frondosa forestación de pino elliotis mientras se va ganando altura, faldeando la ladera oriental del cerro La Mesilla. El sendero va ganando altura de manera constante, al salir del pinar se puede apreciar hacia el este el Valle de Calamuchita y el cordón de las Sierras Chicas. Al llegar al extremo sur del cerro, se cambia de dirección hacia el oeste, se observa un paisaje en el que son protagonistas la roca granítica, los pastizales de altura y la presencia en ciertos sectores de tabaquillos. El sendero es atravesado en numerosas ocasiones por arroyos de agua cristalina que van a desembocar al cauce de la cuenca del río Ctalamuchita. El punto medio de la primera jornada se cumple al llegar a la estancia San José, de la familia López, enmarcada por el arroyo Las Petacas y sus cascadas. Continuamos ascendiendo, con rumbo predominantemente oeste, la presencia de la roca granítica se vuelve más notoria mientras que a lo lejos se pueden percibir las cumbres más altas del cordón serrano. Luego de un ascenso sostenido se alcanza el balcón del cerro Las Lechiguanas, el punto más elevado de la primera jornada de caminata y gradualmente se desciende al valle del rio El Tabaquillo dónde se encuentran los refugios, a los pies del cerro Champaquí. La segunda jornada es mucho más intensa, debido a que se deben ascender los más de 600 metros de desnivel que se presentan entre la base y la cumbre del cerro, a lo largo de un recorrido de casi 5km, la pendiente es notoriamente más empinada que en la primera jornada pero es amenizada por el paisaje serrano, el sonido de sus arroyos y la belleza de sus cascadas. Se encuentra en el recorrido la Cueva de los Cuarenta, esta formación de origen natural es la más amplia y profundo del área del Champaquí, tiene una vista privilegiada del valle de los refugios y de las sierras en general, luego de bordearla se inicia el ataque a la cumbre, subiendo por un acarreo de rocas se accede a un cañón que desemboca en la cumbre del cerro. El acceso a la misma se realiza por lajas de roca granítica. La cumbre más alta de la provincia de Córdoba es bastante particular, ya que presenta la forma de una corona, con una pequeña laguna en su centro. Al recorrer su contorno se pueden apreciar los valles de Calamuchita al este, de Traslasierra al oeste y Conlara al suroeste. Almorzamos en la cumbre y luego iniciamos el descenso al refugio. El último día regresamos a Villa Alpina, desandando el sendero del primer día con algunas pequeñas variantes. A mitad de camino hacemos un alto en el Puesto de Moisés López para comer unas ricas empanadas. Caminata: Día 1 (13km aprox.) – Villa Alpina – Pto. San José – Valle del río El Tabaquillo – Refugios. Día 2 (10km aprox.) – Refugios – Cumbre Cerro Champaqui – Refugios. Día 3 (13kms aprox) .-  Refugios – Puesto López – Villa Alpina. Más Info

Desde ARS $ 314,00

PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO - BALCON SUR

9 Horas

Categorías: Aventura , Trekking , Aire Libre , EcoTurismo , Turismo de naturaleza , Observación de aves , Observación de fauna , Turismo educativo , Turismo Científico

  Imaginate una gigantesca grieta de 800 metros de profundidad y 1500 metros de separación entre la parte superior de sus paredes. Enormes bloques de piedra se han sumergido en el abismo y han dejado lugar a paredes verticales y desnudas, casi imposible de escalar. Rodeando la quebrada, la vegetación de tabaquillos y maitenes tapizan las paredes humedecidas por las frecuentes neblinas y las vertientes o chorrillos que desde lo alto de la pampa buscan llegar al Río Condoritos, que rumoroso se despeña al fondo de la Quebrada. Una belleza natural y un escenario imponente llenan de emoción al visitante. Y en lo alto, su legítimo dueño: el cóndor. Entonces estaremos seguros de poder decir: “Bienvenidos al Balcón Sur del Parque Nacional Quebrada del Condorito”. La caminata recorre el Balcón Norte de la Quebrada del Condorito, al cual se accede luego de aproximadamente 2 horas y media.  El descenso hasta el Río, además de atrapante, es un verdadero desafío a la aventura. El sendero en bajada se interna en un bosque de tabaquillos y helechos hasta encontrar en el fondo de la quebrada el motivo de semejante esfuerzo: el Río Condoritos. Luego de un almuerzo campestre, visitamos el balcón sur, un verdadero mirador natural desde donde se puede apreciar en detalle el majestuoso planeo del cóndor y otras aves de singular tamaño y belleza. Además, por ser un lugar elevado de la región permite abarcar visualmente los Valles de Punilla y Calamuchita con total facilidad, observando claramente los espejos de agua de los diques y el cordón de las sierras chicas. Al finalizar se retoma el sendero y se regresa al punto de inicio, pasando nuevamente por el Centro de Visitante. DESCARGAR DOSSIER >> EQUIPAMIENTO NECESARIO: Ropa cómoda y muda de repuesto Gafas para el sol Calzado adecuado (suela antideslizante) tipo zapatillas o bota de trekking Ropa de abrigo (en invierno) o campera liviana (verano) Protector solar Sombrero/ gorra Mochila chica Recipiente para llevar agua   RECOMENDADO Binoculares Cámara fotografía / video Bastones de trekking Capa de lluvia

Desde ARS $ 314,00

Cerro Negro 3 días

3 Días

Categorías: Aventura , Experiencias , Trekking , Escapadas

Desde lo lejos lo observamos, imponente.  Su cima se confunde con la más alta de las Sierras Grandes … tal vez por sus formas y belleza esta trilogía de picos atraen, nos invitan a caminarlos! También conocido como Negro, el cerro Totora es uno de las más lindos de Córdoba.   Iremos superando el desafío físico y mental que demanda su ascenso y disfrutaremos con cada paso de la belleza que nos rodea y la vida que esconde este ambiente tan particular y único. Lograr su cumbre suele ser una experiencia exigente como gratificante, una cima pequeña e íntima que nos deja disfrutar de una vista espectacular a 360 grados. Llegar hasta allí se transformará en un desafío y una gran aventura. Durante tres días estaremos en contacto con la naturaleza inmensa. Entre pampas y quebradas, ríos y arroyos, disfrutando de sus cielos diáfanos, celestes, tormentosos o llenos de infinitas estrellas, caminaremos acompañados por el viento o la brisa calma, respirando el aire fresco y limpio de la montaña que nos ayudará a renovar nuestras energías. ¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR? Pueden participar quienes disfrutan de caminar en contacto con la naturaleza y estén dispuestos a compartir su experiencia con otros compañeros de aventura. Para personas con buen estado físico y que gocen de buena salud. No es necesaria experiencia previa en montaña, pero si capacidad para realizar caminatas largas al aire libre transportando el peso de su mochila.

Desde ARS $ 314,00

LA EXPERIENCIA CAUTIVANTE DE VOLAR

4 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Aire Libre , Solos y solas , Escapadas

La INCREIBLE SENSACIÓN DE VOLAR en la aeronave más antigua. En 1873 los hermanos Montgolfier en Francia lograron realizar el primer vuelo tripulado en un globo de aire caliente o Mongolfiera. El pasajero podrá experimentar el llenado del globo con aires caliente, participar del proceso, para luego subir a la canasta y comenzar a vivenciar EL VUELO. El despegue es muy suave y tranquilo. El globo gana altura de forma progresiva, sin movimientos bruscos. La barquilla es totalmente estable. El paisaje se vuelve mágico. El mundo de siempre nos muestra una cara diferente. El piloto irá subiendo o bajando en busca de las corrientes de aire más favorables. El globo no tiene ni volante ni timón. A pesar de todo el piloto sabrá aprovechar el viento reinante para ofrecer un vuelo entretenido y variado. Indudablemente la vista será el principal de los sentidos que se llenará de estímulos durante el vuelo. Cada estación del año nos ofrecerá unos colores y matices del paisaje, e incluso del cielo y las nubes. A intervalos regulares escucharemos el rugido inconfundible de los quemadores, pero entre ellos reinará el silencio. Tanto que en ocasiones se pueden escuchar conversaciones en tierra a cientos de metros bajo nosotros. O también los cantos de los pájaros y otros sonidos de la fauna local. Es curioso pero también podremos oler la hierba húmeda, las flores en primavera e incluso los aromas de las comidas que se preparan en casas y restaurantes bajo nosotros. Todos nuestros sentidos están alerta ante esta nueva experiencia. Tal vez sea el tacto el menos activo de los sentidos. Pero puestos a describir todas las sensaciones os hablaremos de los suelos y paredes acolchadas de las barquillas donde viajamos. La borda suele ser de ante o de cuero. La barquilla es muy cómoda y en ella disponemos de suficiente espacio para todos. El lugar de aterrizaje es todavía una incógnita. El aterrizaje es un momento divertido y emocionante. Los pasajeros que lo deseen pueden ayudar a recoger el globo, tocarlo y aprovechar para preguntar por todos los detalles. Viajar en globo no es una experiencia de adrenalina, si no todo lo contrario. Entre las emociones volando en globo experimentaremos paz, tranquilidad, relax. Nuestros músculos se relajarán, nuestra mente se tranquilizará. Nos sentiremos cómodos. Esta experiencia te permitirá sentir la libertad de volar, de poder ver todo desde otro punto de vista de sentir el aire en tu cara. Sin dudas una experiencia única.   EQUIPO NECESARIO : Calzado Deportivo acordonado con media,  protector solar adecuado  a tu tipo de piel, ropa cómoda de algodón, traje de baño, gorra, crema  hidratante y abrigo.

Ver más