image alt
Bike Tour Pampa de Achala

8 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Aire Libre , EcoTurismo , Deporte , Escapadas , Turismo de naturaleza , Turismo sostenible , Turismo Sustentable , Cicloturismo

Excursión en bicicleta de montaña, actividad NO COMPETITIVA por caminos de tierra por el área de Sierras Grandes desde Ruta Altas Cumbres hasta Puesto en Pampa de Achala. El circuito a recorrer se realiza por caminos de ripio con leves y moderadas pendientes, en un recorrido total de 42 km.     MODALIDAD ✔ Duración: 1 día. ✔ Salida: 09:30 hrs. Hotel La posta (camino de las  Altas cumbres)✔ Regreso: 16:30   ✔ Recorrido: Circuito de 5 a 6 horas de duración con un recorrido total de 42 km, por camino de ripio. SERVICIOS INCLUIDOS ✔ Guía: Guía de Cicloturismo profesional - Inscriptos en el Registro Provincial de Prestadores de Servicios de Turismo Alternativo - LEY Nº 8801 DE TURISMO ALTERNATIVO - CÒRDOBA ✔ Seguro: Accidentes Personales para Turismo Alternativo ✔ Vehículo de asistencia durante todo el recorrido y asistencia técnico-mecánica ✔ Almuerzo: Empanadas caseras serranas. ✔ Merienda: en Hotel La Posta ✔ Estacionamiento ✔ Bicicleta y casco >>>>>>SERVICIO EN PRIVADO<<<<<<<   LISTADO DE EQUIPO PERSONAL   BÁSICO: ✔ Mochila hidratante tipo camelbak o mochila chica. ✔ Zapatillas deportivas ✔ Pantalón deportivo o calzas ✔ Campera tipo rompe vientos (mejor si es impermeable) ✔ Lentes de sol, crema protector solar. ✔ Gorro para sol / pañuelo / buff ✔ Guantes ✔ Medicamentos (sobre todo los de tratamiento personal si los necesita) ✔ 2 bolsas de residuo.   COMIDAS A modo de ejemplo, se sugiere lo siguiente. Líquidos: llevar 2 litros de agua. Raciones de marcha (barritas de cereal, caramelos, pasas de uva, mix de cereales, etc)   SUGERENCIAS Evitar en lo posible todo lo que sea de vidrio por una cuestión de peso, seguridad y practicidad. Se puede reemplazar por plástico. Evitar llevar elementos pesados o de volumen innecesario. En general, llevar solo lo que se va a utilizar.   Reserva Mínima  de 48 hs.  Política de Cancelación Hasta 30 días antes de la fecha 100% de Reintegro Cancelando entre 29 y 15 días antes de la Salida 50% de Reintegro Cancelando entre 14 días y 01 día antes de la salida NO TIENE DEVOLUCIÓN PERMITE RESERVA FLEXIBLE

Desde ARS $ 6.960,00

Un recorrido Santo

3 Días

Categorías: Experiencias , Familias , Aire Libre , Religioso

Código: 003. Mina Clavero – Cura Brochero Duración: 03 días / 02 noches Día 01: Nuestro recorrido comienza con la recepción en la terminal de ómnibus de Mina Clavero, y desde allí nos trasladaremos al alojamiento seleccionado. Una vez alojados, en horas de la tarde, partiremos con destino a los principales atractivos de las localidades de Mina Clavero y Villa Cura Brochero donde visitaremos los principales balnearios y centros comerciales de ambas localidades.  Una vez llegados a Villa Cura Brochero, se visitará la iglesia de nuestra señora del Tránsito, donde se encuentra el relicario, con los restos del «Primer Santo Argentino», y otras obras como por ejemplo «La Casa de Ejercicios Espirituales y su museo». Luego continuamos, al predio «La Providencia», para visitar la capilla del mismo nombre, y el Parque Temático «Brochero Santo» con entrada incluida. Regreso al hotel. Cena (no incluida). Día 02: Desayuno y posterior salida por Ruta 34, haciendo una parada en el Nacimiento del Río Mina Clavero. Seguimos recorrido hasta el empalme. En el paraje Giulio Cesare, ingresamos al «Camino del Peregrino», este trayecto de unos 28 km, se recorre visitando sus 8 estaciones para emprender el descenso de las sierras por el mismo, hasta el Balneario Siete Cascadas donde haremos una parada para disfrutar el paisaje. Luego visitamos a uno de los artesanos alfareros en el Paraje Villa Benegas, quien nos dará una charla acerca de sus producciones con cerámica negra. Almuerzo (no incluido). Resto del día libre. Cena (no incluida). Día 03: Desayuno y salida con destino, a terminal de bus para tomar el viaje de regreso.

Desde ARS $ 55.985,00

ARQUEOTURISMO: LOS PRIMEROS POBLADORES

4 Horas

12 cuotas sin interés - 35% OFF 1 pago

Caminata guiada por las márgenes del Río Anisacate, hasta llegar a Los Morteros, un sitio con vestigios arqueológicos de los primeros pobladores que llegaron a la región de Paravachasca. La excursión de 4 hs. de duración aproximadamente inicia a las 9 hs. desde la Terminal de Omnibus de Villa La Bolsa y está recomendada para toda la familia (niños a partir de los 8 años de edad). El circuito de baja dificultad está trazado por una senda con exuberante vegetación a orillas del río Anisacate, uno de los ríos más bonitos de la Provincia de Córdoba, de aguas mansas y cristalinas con innumerables playitas de arena, que si el día acompaña quizás nos podamos zambullir. El sitio arqueológico denominado Los Morteros contiene varias decenas de instalaciones de molienda utilizados por los pueblos originarios que explotaron los recursos naturales que les ofrecían las llanuras y valles serranos. Dentro de estas áreas, los primeros pobladores realizaban actividades domésticas, como la molienda de semillas recolectadas, la preparación de pigmentos para las pinturas, las tareas de fabricación y mantenimiento de las armas de caza, el procesamiento y la cocción de los alimentos, y el trabajo del cuero para la confección de prendas de vestir. La experiencia incluye una charla interpretativa a cargo de un especialista en turismo arqueológico, quien realizará una síntesis de los distintos momentos de poblamiento de la región de Paravachasca; desde la llegada de las bandas de cazadores recolectores nómades hace más de 10.000 años hasta llegar a nuestros días. Lugo de un rico refrigerio campestre, reiniciamos la caminata con opción de cruzar el Río Anisacate para conocer los vestigios del período de poblamiento colonial a través del sistema hidráulico jesuita. El recorrido incluye visitar las ruinas de una boca toma, una acequia y un viejo molino harinero construido en el año 1685 por los Jesuitas. La obra hidráulica fue realizada para el monasterio Santa Teresa ubicado en la actual localidad de Anisacate, quienes solicitaron a la Compañía de Jesús la realización de la obra. A lo largo del trayecto de regreso realizaremos un reconocimiento de flora nativa y exótica del lugar. Alrededor de las 13 hs. arribaremos a la terminal de ómnibus de Villa al Bolsa, lugar donde se pueden dejar vehículos estacionados o combinar por medio de transporte interurbano a cualquier destino de la Provincia de Córdoba.

Desde ARS $ 1.847,00

Bike Tour Pampa de Achala

8 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Aire Libre , EcoTurismo , Deporte , Escapadas , Turismo de naturaleza , Turismo sostenible , Turismo Sustentable , Cicloturismo

Excursión en bicicleta de montaña, actividad NO COMPETITIVA por caminos de tierra por el área de Sierras Grandes desde Ruta Altas Cumbres hasta Puesto en Pampa de Achala. El circuito a recorrer se realiza por caminos de ripio con leves y moderadas pendientes, en un recorrido total de 42 km.     MODALIDAD ✔ Duración: 1 día. ✔ Salida: 09:30 hrs. Hotel La posta (camino de las  Altas cumbres)✔ Regreso: 16:30   ✔ Recorrido: Circuito de 5 a 6 horas de duración con un recorrido total de 42 km, por camino de ripio. SERVICIOS INCLUIDOS ✔ Guía: Guía de Cicloturismo profesional - Inscriptos en el Registro Provincial de Prestadores de Servicios de Turismo Alternativo - LEY Nº 8801 DE TURISMO ALTERNATIVO - CÒRDOBA ✔ Seguro: Accidentes Personales para Turismo Alternativo ✔ Vehículo de asistencia durante todo el recorrido y asistencia técnico-mecánica ✔ Almuerzo: Empanadas caseras serranas. ✔ Merienda: en Hotel La Posta ✔ Estacionamiento ✔ Bicicleta y casco >>>>>>SERVICIO EN PRIVADO<<<<<<<   LISTADO DE EQUIPO PERSONAL   BÁSICO: ✔ Mochila hidratante tipo camelbak o mochila chica. ✔ Zapatillas deportivas ✔ Pantalón deportivo o calzas ✔ Campera tipo rompe vientos (mejor si es impermeable) ✔ Lentes de sol, crema protector solar. ✔ Gorro para sol / pañuelo / buff ✔ Guantes ✔ Medicamentos (sobre todo los de tratamiento personal si los necesita) ✔ 2 bolsas de residuo.   COMIDAS A modo de ejemplo, se sugiere lo siguiente. Líquidos: llevar 2 litros de agua. Raciones de marcha (barritas de cereal, caramelos, pasas de uva, mix de cereales, etc)   SUGERENCIAS Evitar en lo posible todo lo que sea de vidrio por una cuestión de peso, seguridad y practicidad. Se puede reemplazar por plástico. Evitar llevar elementos pesados o de volumen innecesario. En general, llevar solo lo que se va a utilizar.   Reserva Mínima  de 48 hs.  Política de Cancelación Hasta 30 días antes de la fecha 100% de Reintegro Cancelando entre 29 y 15 días antes de la Salida 50% de Reintegro Cancelando entre 14 días y 01 día antes de la salida NO TIENE DEVOLUCIÓN PERMITE RESERVA FLEXIBLE

Desde ARS $ 6.960,00

Un recorrido Santo

3 Días

Categorías: Experiencias , Familias , Aire Libre , Religioso

Código: 003. Mina Clavero – Cura Brochero Duración: 03 días / 02 noches Día 01: Nuestro recorrido comienza con la recepción en la terminal de ómnibus de Mina Clavero, y desde allí nos trasladaremos al alojamiento seleccionado. Una vez alojados, en horas de la tarde, partiremos con destino a los principales atractivos de las localidades de Mina Clavero y Villa Cura Brochero donde visitaremos los principales balnearios y centros comerciales de ambas localidades.  Una vez llegados a Villa Cura Brochero, se visitará la iglesia de nuestra señora del Tránsito, donde se encuentra el relicario, con los restos del «Primer Santo Argentino», y otras obras como por ejemplo «La Casa de Ejercicios Espirituales y su museo». Luego continuamos, al predio «La Providencia», para visitar la capilla del mismo nombre, y el Parque Temático «Brochero Santo» con entrada incluida. Regreso al hotel. Cena (no incluida). Día 02: Desayuno y posterior salida por Ruta 34, haciendo una parada en el Nacimiento del Río Mina Clavero. Seguimos recorrido hasta el empalme. En el paraje Giulio Cesare, ingresamos al «Camino del Peregrino», este trayecto de unos 28 km, se recorre visitando sus 8 estaciones para emprender el descenso de las sierras por el mismo, hasta el Balneario Siete Cascadas donde haremos una parada para disfrutar el paisaje. Luego visitamos a uno de los artesanos alfareros en el Paraje Villa Benegas, quien nos dará una charla acerca de sus producciones con cerámica negra. Almuerzo (no incluido). Resto del día libre. Cena (no incluida). Día 03: Desayuno y salida con destino, a terminal de bus para tomar el viaje de regreso.

Desde ARS $ 55.985,00

ARQUEOTURISMO: LOS PRIMEROS POBLADORES

4 Horas

12 cuotas sin interés - 35% OFF 1 pago

Caminata guiada por las márgenes del Río Anisacate, hasta llegar a Los Morteros, un sitio con vestigios arqueológicos de los primeros pobladores que llegaron a la región de Paravachasca. La excursión de 4 hs. de duración aproximadamente inicia a las 9 hs. desde la Terminal de Omnibus de Villa La Bolsa y está recomendada para toda la familia (niños a partir de los 8 años de edad). El circuito de baja dificultad está trazado por una senda con exuberante vegetación a orillas del río Anisacate, uno de los ríos más bonitos de la Provincia de Córdoba, de aguas mansas y cristalinas con innumerables playitas de arena, que si el día acompaña quizás nos podamos zambullir. El sitio arqueológico denominado Los Morteros contiene varias decenas de instalaciones de molienda utilizados por los pueblos originarios que explotaron los recursos naturales que les ofrecían las llanuras y valles serranos. Dentro de estas áreas, los primeros pobladores realizaban actividades domésticas, como la molienda de semillas recolectadas, la preparación de pigmentos para las pinturas, las tareas de fabricación y mantenimiento de las armas de caza, el procesamiento y la cocción de los alimentos, y el trabajo del cuero para la confección de prendas de vestir. La experiencia incluye una charla interpretativa a cargo de un especialista en turismo arqueológico, quien realizará una síntesis de los distintos momentos de poblamiento de la región de Paravachasca; desde la llegada de las bandas de cazadores recolectores nómades hace más de 10.000 años hasta llegar a nuestros días. Lugo de un rico refrigerio campestre, reiniciamos la caminata con opción de cruzar el Río Anisacate para conocer los vestigios del período de poblamiento colonial a través del sistema hidráulico jesuita. El recorrido incluye visitar las ruinas de una boca toma, una acequia y un viejo molino harinero construido en el año 1685 por los Jesuitas. La obra hidráulica fue realizada para el monasterio Santa Teresa ubicado en la actual localidad de Anisacate, quienes solicitaron a la Compañía de Jesús la realización de la obra. A lo largo del trayecto de regreso realizaremos un reconocimiento de flora nativa y exótica del lugar. Alrededor de las 13 hs. arribaremos a la terminal de ómnibus de Villa al Bolsa, lugar donde se pueden dejar vehículos estacionados o combinar por medio de transporte interurbano a cualquier destino de la Provincia de Córdoba.

Desde ARS $ 1.847,00