image alt
Experiencia Valle de Punilla

10 Horas

viajan 4 pagan 3

VALLE DE PUNILLA – CAPILLA DEL MONTE Comenzaremos un recorrido para conocer y vivir experiencias naturales y turísticas, que identifican nuestro destino, el camino será una oportunidad de transitar por gran parte de las sierras chicas , teniendo contacto con ríos lagos y diques, pero también ingresaremos a localidades turísticas, parada obligada para conocer la historia, disfrutar del paisaje, el aire libre con una vista privilegiada de distintas  construcciones antiguas y modernas. Nuestro camino nos llevara  por complejos turísticos con aerosillas, laberintos y entretenimientos variados, finalizando en Capilla del Monte, un lugar ideal de la naturaleza con todas sus incógnitas y dudas de lo natural pero ideal para lograr una paz. Emblemática por poseer uno de los picos montañosos más altos de la provincia y la sexta Maravilla Natural de Córdoba, esta localidad tiene como postal clásica el Cerro Uritorco. Lugares que visitaremos Córdoba – La Calera – Dique San Roque – Bialet Masse –Cosquin (Plaza de Folklore), Museo Camin - opcional) – Valle Hermoso – La Falda (Hotel Edén) – Huerta Grande - Capilla del Monte OPCIONAL ALMUERZO - (calle techada , Cerro Uritorco, el Zapato, Dique el Cajón) BALNEARIO – Los Cocos ( complejo el descanso, Aerosilla, exposición de tapices) – La Cumbre - regreso por el mismo camino hasta Bialet Masse – empalme Tanti – complejo Peko`s – Mundo Fantástico – Carlos Paz – (city tour, Fabrica de alfajores, reloj cucu, peatonal, Aerosilla, Costanera,) Regreso a Córdoba capital. Horario de salida: 9,00 hs. Duración aproximada 10 Hs. Recorrido: 260 Km.       Es un recorrido para realizarlo cualquier fecha del año, con un microclima muy bueno.

Desde USD $ 25,00

DESCUBRIENDO TU NORTE Experiencia de turismo rural por el Camino Real del Alto Perú

4 Días

Categorías: Cultural , Ciudades , Experto Local

Una experiencia única recorriendo un camino con mucha historia y conociendo personas cálidas que nos recibirán con los brazos abiertos, en su manera tranquila y auténtica, comerás muy rico y verás los cielos nocturnos más profundos. El alojamiento es en pequeñas hosterías que abren exclusivamente para el grupo. Nos imaginamos en el siglo XIX mientras caminamos las calles de Villa Tulumba, descubriendo secretos ocultos y si pinta podés compartir con los lugareños un trago a media mañana en el bar del pueblo.En el Cerro Colorado comenzamos el viaje al pasado indígena de Córdoba con sus increíbles pictografías, que nos relatan historias de su vida cotidiana, combinado con la historia de don Atahualpa Yupanqui y mil historias contadas por los lugareños que son los que resguardan su legado.Por la noche descansarás en antiguas estancias que hoy abren sus puertas al viajero, con una comida exquisita y con gran calidez nos reciben para compartir su lugar en el mundo. Las noches apacibles y de profundo silencio, nos permitirán un descanso reparador que pocas veces vivirás. Incluye: 2 noches de Alojamiento con desayuno y cena  con gaseosas base habitación doble: San Huberto (Villa del Totoral) y El Palomar Casa de Campo en Churqui Cañada  Opcional: sumar noche en la Estancia Guayascate Guía durante el recorrido Degustación en Bodega Almuerzos en La Ranchería, Tulumba y La Salamanca sin bebidas alcohólicas. Té en Estancia Guayascate La transportación puede ser  en los automóviles particulares o bien en autos ó combis que podemos adicionar al servicio, o alquiler de auto (ver opcional)   Día 1: Córdoba – Villa del Totoral Visita a la Estancia Jesuítica de Jesús María, la nueva bodega Boutique de Colonia Caroya Terra Camiare y  luego nos dirigimos a Santa Catalina para almorzar. Este día recorreremos el antiguo Camino Real, las Estancias Jesuiticas de Jesús María y Santa Catalina, degustaremos unos ricos vinos en una bodega boutique, con los famosos salames de la colonia, legado friulano.Por la tarde llegaremos a San Huberto de Tototal, para alojarnos y disfrutar de su cuidado entorno y excelente servicio personalizado.   Día 2 : Villa del Totoral – Churqui Cañada Después del desayuno haremos un recorrido por la zona de las Casonas y partiremos hacia Tulumba para almorzar en Andaluzia y recorrer sus callecitas soñadas. Continuamos hacia el norte y nos adentramos en la tierra más prístina y auténtica de la provincia en busca de El Palomar de Churqui Cañada. Día 3: Churqui Cañada - Guayascate Habiendo disfrutado de nuestra estadía en Churqui  nos prepararemos para visitar Cerro Colorado al día siguiente con un tradicional almuerzo en La Salamanca, después de la visita del Cerro y la Casa Pozo tomamos el auto nuevamente para regresar a Córdoba después de que el Norte nos despida tomando el té en la Estancia Guayascate.    

Desde ARS $ 23.900,00

Alta Gracia: Los grandes de la historia.

4 Horas

Salidas de jueves a domingo

Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, testimonio de una conmovedora historia de amor más allá de la muerte. Llegamos a Alta Gracia y nos dejamos encantar por la postal típica de la ciudad: la plaza principal frente a la cual se ubica la imponente estancia Jesuítica y la torre del reloj a la vera del histórico Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas. Subiendo por una imponente escalera hacia la galería principal, que nos transporta en un viaje a través del tiempo, recorremos la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers). A medida que visitamos las diferentes salas del museo vamos descubriendo la historia de los habitantes de esta residencia: los jesuitas, los pueblos nativos, los esclavos africanos, el Virrey Liniers y tantos otros personajes de nuestra historia cuyos ecos permanecen en los muros centenarios de la casa. Luego nos dirigimos hacia Villa Nydia, la casa Museo de Ernesto “Che” Guevara. Esta bella casona de estilo inglés, fue una de las residencias en la que la familia Guevara vivió durante su estancia en Alta Gracia, que abarco la niñez y parte de la adolescencia del Che. Recorriendo sus habitaciones revivimos la apasionante vida de esta figura tan controvertida como indispensable en la historia Argentina y Latinoamericana a través de fotos, videos, cartas y réplicas de objetos personales, como “La Poderosa II”, la moto que lo acompaño en su recorrido por  casi toda América Latina. Continuamos nuestro paseo visitando el chalet “Los Espinillos” la casa museo del célebre compositor musical Manuel de Falla. Apenas traspasamos la puerta del chalet, la magia de la música nos envuelve: los acordes de  “El Amor Brujo”  “El Sombrero de Tres Picos” y otras obras maestras nos acompañan mientras nos asomamos discretamente a las habitaciones donde este genial artista busco refugio en sus últimos años, acompañado por su hermana Carmen. Finalmente arribamos al Santuario Nuestra Señora de Lourdes, un espacio de paz y fe enmarcado por las sierras cordobesas. Desde allí emprendemos el regreso a Córdoba, guardando el nuestro interior el recuerdo de estas historias de vida tan singulares como inspiradoras.   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 4.750,00

VILLA CARLOS PAZ - AIRES SERRANOS EN PUNILLA

3 Días

Categorías: Experiencias , Familias , Cultural , Escapadas

Esta experiencia te permitra disfrutar de un lugar que lo tiene todo. Rodeado de naturaleza, multifacetica, miles de atractivos para conocer, teatros y noche. Enclavada a orillas del Dique San Roque, una estadia de tres noches que te permitirá percibirla en todo su esplendor.Alojados en un hotel super destacado, con lo traslados incluidos y la experiencia de visitar el Valle de Calamuchita, y su Villa General Belgrano. El Cerro de la Cruz es el pico más alto de Villa Carlos Paz. Posee una altura de 1000 metros y su fácil acceso lo transformó en atractivo, y en la actualidad es un lugar que no se puede dejar de visitar. Después de atravesar siete colinas y caminar 2.200 metros se llega a la cruz construida por el ingeniero Miguel Arrambide con material transportado a lomo de burro.El Reloj Cu Cú es uno de los emblemas turísticos de la ciudad. Fue construido por un grupo de ingenieros alemanes que vivía en la ciudad. Se inauguró el 25 de mayo de 1958, y en esa época fue uno de los relojes más grandes del mundo. Está ubicado en la intersección del Boulevard Sarmiento y la avenida Uruguay, a 200 metros del puente-galería Uruguay sobre la ruta 20.El Puente del Centenario conecta los márgenes principales de la costanera de la ciudad, los dos cascos céntricos, fue diseñado en forma paralela al puente Carena.La Iglesia Nuestra Señora del Carmen está ubicada en pleno centro de la ciudad, sobre la Avenida general Paz, entre Pasaje San Ignacio y calle Caseros.La Galería Turística de 100 metros de longitud está construida debajo del Puente Uruguay. Posee una pasarela aérea sobre las aguas del río San Antonio con una vista panorámica de la desembocadura en el lago San Roque. El programa de actividades en la pintoresca galería va desde exposiciones de artes plásticas, eventos de diversa índole, información turística, y de noche ofrece un show de luces y sonido. Paseo La Costanera, Playas de Oro y el Fantasio, entre otros, suman sus atractivos a la oferta.

Desde ARS $ 22.800,00

Experiencia Valle de Punilla

10 Horas

viajan 4 pagan 3

VALLE DE PUNILLA – CAPILLA DEL MONTE Comenzaremos un recorrido para conocer y vivir experiencias naturales y turísticas, que identifican nuestro destino, el camino será una oportunidad de transitar por gran parte de las sierras chicas , teniendo contacto con ríos lagos y diques, pero también ingresaremos a localidades turísticas, parada obligada para conocer la historia, disfrutar del paisaje, el aire libre con una vista privilegiada de distintas  construcciones antiguas y modernas. Nuestro camino nos llevara  por complejos turísticos con aerosillas, laberintos y entretenimientos variados, finalizando en Capilla del Monte, un lugar ideal de la naturaleza con todas sus incógnitas y dudas de lo natural pero ideal para lograr una paz. Emblemática por poseer uno de los picos montañosos más altos de la provincia y la sexta Maravilla Natural de Córdoba, esta localidad tiene como postal clásica el Cerro Uritorco. Lugares que visitaremos Córdoba – La Calera – Dique San Roque – Bialet Masse –Cosquin (Plaza de Folklore), Museo Camin - opcional) – Valle Hermoso – La Falda (Hotel Edén) – Huerta Grande - Capilla del Monte OPCIONAL ALMUERZO - (calle techada , Cerro Uritorco, el Zapato, Dique el Cajón) BALNEARIO – Los Cocos ( complejo el descanso, Aerosilla, exposición de tapices) – La Cumbre - regreso por el mismo camino hasta Bialet Masse – empalme Tanti – complejo Peko`s – Mundo Fantástico – Carlos Paz – (city tour, Fabrica de alfajores, reloj cucu, peatonal, Aerosilla, Costanera,) Regreso a Córdoba capital. Horario de salida: 9,00 hs. Duración aproximada 10 Hs. Recorrido: 260 Km.       Es un recorrido para realizarlo cualquier fecha del año, con un microclima muy bueno.

Desde USD $ 25,00

DESCUBRIENDO TU NORTE Experiencia de turismo rural por el Camino Real del Alto Perú

4 Días

Categorías: Cultural , Ciudades , Experto Local

Una experiencia única recorriendo un camino con mucha historia y conociendo personas cálidas que nos recibirán con los brazos abiertos, en su manera tranquila y auténtica, comerás muy rico y verás los cielos nocturnos más profundos. El alojamiento es en pequeñas hosterías que abren exclusivamente para el grupo. Nos imaginamos en el siglo XIX mientras caminamos las calles de Villa Tulumba, descubriendo secretos ocultos y si pinta podés compartir con los lugareños un trago a media mañana en el bar del pueblo.En el Cerro Colorado comenzamos el viaje al pasado indígena de Córdoba con sus increíbles pictografías, que nos relatan historias de su vida cotidiana, combinado con la historia de don Atahualpa Yupanqui y mil historias contadas por los lugareños que son los que resguardan su legado.Por la noche descansarás en antiguas estancias que hoy abren sus puertas al viajero, con una comida exquisita y con gran calidez nos reciben para compartir su lugar en el mundo. Las noches apacibles y de profundo silencio, nos permitirán un descanso reparador que pocas veces vivirás. Incluye: 2 noches de Alojamiento con desayuno y cena  con gaseosas base habitación doble: San Huberto (Villa del Totoral) y El Palomar Casa de Campo en Churqui Cañada  Opcional: sumar noche en la Estancia Guayascate Guía durante el recorrido Degustación en Bodega Almuerzos en La Ranchería, Tulumba y La Salamanca sin bebidas alcohólicas. Té en Estancia Guayascate La transportación puede ser  en los automóviles particulares o bien en autos ó combis que podemos adicionar al servicio, o alquiler de auto (ver opcional)   Día 1: Córdoba – Villa del Totoral Visita a la Estancia Jesuítica de Jesús María, la nueva bodega Boutique de Colonia Caroya Terra Camiare y  luego nos dirigimos a Santa Catalina para almorzar. Este día recorreremos el antiguo Camino Real, las Estancias Jesuiticas de Jesús María y Santa Catalina, degustaremos unos ricos vinos en una bodega boutique, con los famosos salames de la colonia, legado friulano.Por la tarde llegaremos a San Huberto de Tototal, para alojarnos y disfrutar de su cuidado entorno y excelente servicio personalizado.   Día 2 : Villa del Totoral – Churqui Cañada Después del desayuno haremos un recorrido por la zona de las Casonas y partiremos hacia Tulumba para almorzar en Andaluzia y recorrer sus callecitas soñadas. Continuamos hacia el norte y nos adentramos en la tierra más prístina y auténtica de la provincia en busca de El Palomar de Churqui Cañada. Día 3: Churqui Cañada - Guayascate Habiendo disfrutado de nuestra estadía en Churqui  nos prepararemos para visitar Cerro Colorado al día siguiente con un tradicional almuerzo en La Salamanca, después de la visita del Cerro y la Casa Pozo tomamos el auto nuevamente para regresar a Córdoba después de que el Norte nos despida tomando el té en la Estancia Guayascate.    

Desde ARS $ 23.900,00

Alta Gracia: Los grandes de la historia.

4 Horas

Salidas de jueves a domingo

Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, testimonio de una conmovedora historia de amor más allá de la muerte. Llegamos a Alta Gracia y nos dejamos encantar por la postal típica de la ciudad: la plaza principal frente a la cual se ubica la imponente estancia Jesuítica y la torre del reloj a la vera del histórico Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas. Subiendo por una imponente escalera hacia la galería principal, que nos transporta en un viaje a través del tiempo, recorremos la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers). A medida que visitamos las diferentes salas del museo vamos descubriendo la historia de los habitantes de esta residencia: los jesuitas, los pueblos nativos, los esclavos africanos, el Virrey Liniers y tantos otros personajes de nuestra historia cuyos ecos permanecen en los muros centenarios de la casa. Luego nos dirigimos hacia Villa Nydia, la casa Museo de Ernesto “Che” Guevara. Esta bella casona de estilo inglés, fue una de las residencias en la que la familia Guevara vivió durante su estancia en Alta Gracia, que abarco la niñez y parte de la adolescencia del Che. Recorriendo sus habitaciones revivimos la apasionante vida de esta figura tan controvertida como indispensable en la historia Argentina y Latinoamericana a través de fotos, videos, cartas y réplicas de objetos personales, como “La Poderosa II”, la moto que lo acompaño en su recorrido por  casi toda América Latina. Continuamos nuestro paseo visitando el chalet “Los Espinillos” la casa museo del célebre compositor musical Manuel de Falla. Apenas traspasamos la puerta del chalet, la magia de la música nos envuelve: los acordes de  “El Amor Brujo”  “El Sombrero de Tres Picos” y otras obras maestras nos acompañan mientras nos asomamos discretamente a las habitaciones donde este genial artista busco refugio en sus últimos años, acompañado por su hermana Carmen. Finalmente arribamos al Santuario Nuestra Señora de Lourdes, un espacio de paz y fe enmarcado por las sierras cordobesas. Desde allí emprendemos el regreso a Córdoba, guardando el nuestro interior el recuerdo de estas historias de vida tan singulares como inspiradoras.   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 4.750,00

VILLA CARLOS PAZ - AIRES SERRANOS EN PUNILLA

3 Días

Categorías: Experiencias , Familias , Cultural , Escapadas

Esta experiencia te permitra disfrutar de un lugar que lo tiene todo. Rodeado de naturaleza, multifacetica, miles de atractivos para conocer, teatros y noche. Enclavada a orillas del Dique San Roque, una estadia de tres noches que te permitirá percibirla en todo su esplendor.Alojados en un hotel super destacado, con lo traslados incluidos y la experiencia de visitar el Valle de Calamuchita, y su Villa General Belgrano. El Cerro de la Cruz es el pico más alto de Villa Carlos Paz. Posee una altura de 1000 metros y su fácil acceso lo transformó en atractivo, y en la actualidad es un lugar que no se puede dejar de visitar. Después de atravesar siete colinas y caminar 2.200 metros se llega a la cruz construida por el ingeniero Miguel Arrambide con material transportado a lomo de burro.El Reloj Cu Cú es uno de los emblemas turísticos de la ciudad. Fue construido por un grupo de ingenieros alemanes que vivía en la ciudad. Se inauguró el 25 de mayo de 1958, y en esa época fue uno de los relojes más grandes del mundo. Está ubicado en la intersección del Boulevard Sarmiento y la avenida Uruguay, a 200 metros del puente-galería Uruguay sobre la ruta 20.El Puente del Centenario conecta los márgenes principales de la costanera de la ciudad, los dos cascos céntricos, fue diseñado en forma paralela al puente Carena.La Iglesia Nuestra Señora del Carmen está ubicada en pleno centro de la ciudad, sobre la Avenida general Paz, entre Pasaje San Ignacio y calle Caseros.La Galería Turística de 100 metros de longitud está construida debajo del Puente Uruguay. Posee una pasarela aérea sobre las aguas del río San Antonio con una vista panorámica de la desembocadura en el lago San Roque. El programa de actividades en la pintoresca galería va desde exposiciones de artes plásticas, eventos de diversa índole, información turística, y de noche ofrece un show de luces y sonido. Paseo La Costanera, Playas de Oro y el Fantasio, entre otros, suman sus atractivos a la oferta.

Desde ARS $ 22.800,00