image alt
CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

Valle de Traslasierra: El mirador de Córdoba

10 Horas

Salidas todos los días

Salimos de Córdoba por RN 20  pasando por las pintorescas localidades de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Icho Cruz y Cuesta Blanca. Luego comenzamos a transitar el Camino de las Altas Cumbres. Sus imponentes vistas panorámicas son un libro abierto en el cual aprendemos acerca de la orografía cordobesa de una manera amena e interactiva, reconociendo diferentes formaciones geológicas y los factores climáticos que las originaron. Nos detenemos para disfrutar de un café calentito en el parador de Fundación El Cóndor. Allí, en plena Pampa de Achala, los cóndores son los señores de los cielos y los vemos planear libremente por sobre nuestras cabezas desplegando sus alas majestuosas. Retomamos el Camino de las Altas Cumbres y volvemos atrás en el tiempo para rememorar la gesta del Santo cordobés José Gabriel Brochero, quien tantas veces cruzara estas sierras a lomo de mula para unir los humildes pueblitos de Traslasierra con la Ciudad Capital. Ya en Villa Cura Brochero, visitaremos la iglesia donde predicaba el Cura Gaucho. Su historia de vida, dedicada al servicio al prójimo,  nos conmueve por su profunda humanidad y amor a los más necesitados. El almuerzo en Mina Clavero es la oportunidad para deleitarnos con los sabores de la cocina cordobesa. En la región se producen deliciosos quesillos de cabra, aceite de oliva de máxima pureza y verduras y frutas orgánicas, además de excelentes vinos. Por la tarde recorremos una de las maravillas naturales de Córdoba: el río Mina Clavero. Caminar descalzo por la arena mientras sentimos el rumor de las aguas cristalinas abriéndose paso entre las rocas es un momento de paz que nos conecta con la naturaleza y con nosotros mismos. Luego llegamos a Nono, una pintoresca localidad al pie de los típicos cerros Ñuños, que le dan nombre. Un paseo a través de las fachadas de los edificios que bordean la plaza del pueblo nos transporta en un viaje a través de los estilos arquitectónicos de cada época y a la historia de los habitantes que dieron vida al lugar. Finalmente visitamos el Museo Polifacético Rocsen, un mueso particular que posee más de 60.000 piezas, provenientes de diversas regiones del mundo. Allí en cada espacio nos aguarda una oportunidad para el asombro y el aprendizaje, para repensarnos como parte de la humanidad y el planeta. Regresamos a Córdoba por el camino de Bosque Alegre, avistando la Estación Terrena y el Observatorio Nacional entre los últimos rayos del sol y compartiendo un divertido momento entre charlas, chistes y el infaltable cuarteto cordobés.   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro; en las excursiones de jornada completa, los invitamos a incluir su traje de baño para disfrutar de la visita al balneario.

Desde ARS $ 7.500,00

Alta Gracia y Villa Carlos Paz: Cultura, historia y paisaje.

10 Horas

Salidas de jueves a domingo

Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, testimonio de una conmovedora historia de amor más allá de la muerte. Llegamos a Alta Gracia y nos dejamos encantar por la postal típica de la ciudad: la plaza principal frente a la cual se ubica la imponente estancia Jesuítica y la torre del reloj a la vera del histórico Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas. Subiendo por una imponente escalera hacia la galería principal, que nos transporta en un viaje a través del tiempo, recorremos la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers). A medida que visitamos las diferentes salas del museo vamos descubriendo la historia de los habitantes de esta residencia: los jesuitas, los pueblos nativos, los esclavos africanos, el Virrey Liniers y tantos otros personajes de nuestra historia cuyos ecos permanecen en los muros centenarios de la casa. Luego nos dirigimos hacia Villa Nydia, la casa Museo de Ernesto “Che” Guevara. Esta bella casona de estilo inglés, fue una de las residencias en la que la familia Guevara vivió durante su estancia en Alta Gracia, que abarco la niñez y parte de la adolescencia del Che. Recorriendo sus habitaciones revivimos la apasionante vida de esta figura tan controvertida como indispensable en la historia Argentina y Latinoamericana a través de fotos, videos, cartas y réplicas de objetos personales, como “La Poderosa II”, la moto que lo acompaño en su recorrido por casi toda América Latina. Continuamos nuestro paseo visitando el chalet “Los Espinillos” la casa museo del célebre compositor musical Manuel de Falla. Apenas traspasamos la puerta del chalet, la magia de la música nos envuelve: los acordes de “El Amor Brujo” “El Sombrero de Tres Picos” y otras obras maestras nos acompañan mientras nos asomamos discretamente a las habitaciones donde este genial artista busco refugio en sus últimos años, acompañado por su hermana Carmen. Finalmente arribamos al Santuario Nuestra Señora de Lourdes, un espacio de paz y fe enmarcado por las sierras cordobesas. Por la tarde llegamos a Villa Carlos Paz, donde nos espera una dulce sorpresa: una degustación de los típicos y deliciosos alfajores cordobeses que nos deja con la panza llena y el corazón contento. Luego realizamos un divertido ascenso en aerosilla que nos permite contemplar las Sierras Chicas en todo su esplendor. El Valle de Punilla se abre ante nosotros y nos invita a seguir transitando sus paisajes en busca de nuevas historias y aventuras. Finalmente, emprendemos el regreso a Córdoba, guardando el nuestro interior el recuerdo de estas historias de vida tan singulares como inspiradoras. El camino de regreso a Córdoba es la excusa perfecta para conocer los mejores chistes del humor cordobés y concluir con risas esta inolvidable experiencia. Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro; en las excursiones de jornada completa, los invitamos a incluir su traje de baño para disfrutar de la visita al balneario.

Desde ARS $ 7.200,00

Valle de Punilla: Todos los paisajes, todas las alternativas

10 Horas

Salidas todos los días

Salimos de Córdoba por RP E-55 y en pocos minutos nos encontramos inmersos en las sierras chicas. La ruta serpentea rodeando cerros cubiertos de vegetación que de a poco nos revelan los secretos de su formación y de las numerosas especies autóctonas de flora y fauna que los habitan. Así llegamos al Paredón del Dique San Roque, el más antiguo de la provincia. La historia de su construcción es una gesta que nos asombra aun en nuestros días. Pasamos por Bialet Massé y Santa María de Punilla hasta arribar a Cosquín, la Capital Nacional del Folclore. En la plaza Prospero Molina revivimos los recuerdos de tantas noches de música y poesía que quedaron para siempre grabadas en el cancionero popular argentino y latinoamericano. Seguimos por Valle Hermoso hasta La Falda, donde recorremos la clásica Av. Edén, llamada así por el histórico Hotel Edén, uno de los pioneros de la actividad turística en el Valle de Punilla. Sus muros encierran sombríos misterios y coloridas anécdotas se van develando a lo largo de nuestro recorrido por la ciudad. Atravesamos Huerta Grande y Villa Giardino para arribar a Capilla del Monte, donde nos aguardan nuevos motivos para el asombro. Situada al pie del místico cerro Uritorco, la localidad es considerada un centro energético y paseando por sus calles descubrimos un interesante abanico de terapias alternativas, cocina vegana, prácticas espirituales e incluso relatos acerca de encuentros con seres de otro planeta. La hora del almuerzo, es oportunidad de probar la gastronomía local, que se caracteriza por una cocina casera, orgánica y saludable, con muy variadas opciones de platos veganos, donde probamos nuevos y deliciosos sabores. Continuamos nuestro recorrido hacia Los Cocos, donde realizamos un divertido ascenso en aerosilla que nos permite contemplar las Sierras Chicas en todo su esplendor. El Valle de Punilla se abre ante nosotros y nos invita a seguir transitando sus paisajes en busca de nuevas historias y aventuras. Luego pasamos por las pintorescas localidades de Cruz Grande, Cruz Chica y La Cumbre, con sus señoriales casonas de estilo europeo. Allí las historias de los primeros pobladores y la llegada del ferrocarril se entremezclan con la genial pluma de Manuel Mujica Láinez, quien  vivió sus últimos años en la localidad. Con los últimos rayos del sol llegamos a Villa Carlos Paz, donde nos espera una dulce sorpresa: una degustación de los típicos y deliciosos alfajores cordobeses que nos deja con la panza llena y el corazón contento. El camino de regreso a Córdoba es la excusa perfecta para conocer los mejores chistes del humor cordobés ¡y concluir con risas esta inolvidable experiencia!   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro; en las excursiones de jornada completa, los invitamos a incluir su traje de baño para disfrutar de la visita al balneario.

Desde ARS $ 7.200,00

CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

Valle de Traslasierra: El mirador de Córdoba

10 Horas

Salidas todos los días

Salimos de Córdoba por RN 20  pasando por las pintorescas localidades de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Icho Cruz y Cuesta Blanca. Luego comenzamos a transitar el Camino de las Altas Cumbres. Sus imponentes vistas panorámicas son un libro abierto en el cual aprendemos acerca de la orografía cordobesa de una manera amena e interactiva, reconociendo diferentes formaciones geológicas y los factores climáticos que las originaron. Nos detenemos para disfrutar de un café calentito en el parador de Fundación El Cóndor. Allí, en plena Pampa de Achala, los cóndores son los señores de los cielos y los vemos planear libremente por sobre nuestras cabezas desplegando sus alas majestuosas. Retomamos el Camino de las Altas Cumbres y volvemos atrás en el tiempo para rememorar la gesta del Santo cordobés José Gabriel Brochero, quien tantas veces cruzara estas sierras a lomo de mula para unir los humildes pueblitos de Traslasierra con la Ciudad Capital. Ya en Villa Cura Brochero, visitaremos la iglesia donde predicaba el Cura Gaucho. Su historia de vida, dedicada al servicio al prójimo,  nos conmueve por su profunda humanidad y amor a los más necesitados. El almuerzo en Mina Clavero es la oportunidad para deleitarnos con los sabores de la cocina cordobesa. En la región se producen deliciosos quesillos de cabra, aceite de oliva de máxima pureza y verduras y frutas orgánicas, además de excelentes vinos. Por la tarde recorremos una de las maravillas naturales de Córdoba: el río Mina Clavero. Caminar descalzo por la arena mientras sentimos el rumor de las aguas cristalinas abriéndose paso entre las rocas es un momento de paz que nos conecta con la naturaleza y con nosotros mismos. Luego llegamos a Nono, una pintoresca localidad al pie de los típicos cerros Ñuños, que le dan nombre. Un paseo a través de las fachadas de los edificios que bordean la plaza del pueblo nos transporta en un viaje a través de los estilos arquitectónicos de cada época y a la historia de los habitantes que dieron vida al lugar. Finalmente visitamos el Museo Polifacético Rocsen, un mueso particular que posee más de 60.000 piezas, provenientes de diversas regiones del mundo. Allí en cada espacio nos aguarda una oportunidad para el asombro y el aprendizaje, para repensarnos como parte de la humanidad y el planeta. Regresamos a Córdoba por el camino de Bosque Alegre, avistando la Estación Terrena y el Observatorio Nacional entre los últimos rayos del sol y compartiendo un divertido momento entre charlas, chistes y el infaltable cuarteto cordobés.   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro; en las excursiones de jornada completa, los invitamos a incluir su traje de baño para disfrutar de la visita al balneario.

Desde ARS $ 7.500,00

Alta Gracia y Villa Carlos Paz: Cultura, historia y paisaje.

10 Horas

Salidas de jueves a domingo

Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, testimonio de una conmovedora historia de amor más allá de la muerte. Llegamos a Alta Gracia y nos dejamos encantar por la postal típica de la ciudad: la plaza principal frente a la cual se ubica la imponente estancia Jesuítica y la torre del reloj a la vera del histórico Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas. Subiendo por una imponente escalera hacia la galería principal, que nos transporta en un viaje a través del tiempo, recorremos la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers). A medida que visitamos las diferentes salas del museo vamos descubriendo la historia de los habitantes de esta residencia: los jesuitas, los pueblos nativos, los esclavos africanos, el Virrey Liniers y tantos otros personajes de nuestra historia cuyos ecos permanecen en los muros centenarios de la casa. Luego nos dirigimos hacia Villa Nydia, la casa Museo de Ernesto “Che” Guevara. Esta bella casona de estilo inglés, fue una de las residencias en la que la familia Guevara vivió durante su estancia en Alta Gracia, que abarco la niñez y parte de la adolescencia del Che. Recorriendo sus habitaciones revivimos la apasionante vida de esta figura tan controvertida como indispensable en la historia Argentina y Latinoamericana a través de fotos, videos, cartas y réplicas de objetos personales, como “La Poderosa II”, la moto que lo acompaño en su recorrido por casi toda América Latina. Continuamos nuestro paseo visitando el chalet “Los Espinillos” la casa museo del célebre compositor musical Manuel de Falla. Apenas traspasamos la puerta del chalet, la magia de la música nos envuelve: los acordes de “El Amor Brujo” “El Sombrero de Tres Picos” y otras obras maestras nos acompañan mientras nos asomamos discretamente a las habitaciones donde este genial artista busco refugio en sus últimos años, acompañado por su hermana Carmen. Finalmente arribamos al Santuario Nuestra Señora de Lourdes, un espacio de paz y fe enmarcado por las sierras cordobesas. Por la tarde llegamos a Villa Carlos Paz, donde nos espera una dulce sorpresa: una degustación de los típicos y deliciosos alfajores cordobeses que nos deja con la panza llena y el corazón contento. Luego realizamos un divertido ascenso en aerosilla que nos permite contemplar las Sierras Chicas en todo su esplendor. El Valle de Punilla se abre ante nosotros y nos invita a seguir transitando sus paisajes en busca de nuevas historias y aventuras. Finalmente, emprendemos el regreso a Córdoba, guardando el nuestro interior el recuerdo de estas historias de vida tan singulares como inspiradoras. El camino de regreso a Córdoba es la excusa perfecta para conocer los mejores chistes del humor cordobés y concluir con risas esta inolvidable experiencia. Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro; en las excursiones de jornada completa, los invitamos a incluir su traje de baño para disfrutar de la visita al balneario.

Desde ARS $ 7.200,00

Valle de Punilla: Todos los paisajes, todas las alternativas

10 Horas

Salidas todos los días

Salimos de Córdoba por RP E-55 y en pocos minutos nos encontramos inmersos en las sierras chicas. La ruta serpentea rodeando cerros cubiertos de vegetación que de a poco nos revelan los secretos de su formación y de las numerosas especies autóctonas de flora y fauna que los habitan. Así llegamos al Paredón del Dique San Roque, el más antiguo de la provincia. La historia de su construcción es una gesta que nos asombra aun en nuestros días. Pasamos por Bialet Massé y Santa María de Punilla hasta arribar a Cosquín, la Capital Nacional del Folclore. En la plaza Prospero Molina revivimos los recuerdos de tantas noches de música y poesía que quedaron para siempre grabadas en el cancionero popular argentino y latinoamericano. Seguimos por Valle Hermoso hasta La Falda, donde recorremos la clásica Av. Edén, llamada así por el histórico Hotel Edén, uno de los pioneros de la actividad turística en el Valle de Punilla. Sus muros encierran sombríos misterios y coloridas anécdotas se van develando a lo largo de nuestro recorrido por la ciudad. Atravesamos Huerta Grande y Villa Giardino para arribar a Capilla del Monte, donde nos aguardan nuevos motivos para el asombro. Situada al pie del místico cerro Uritorco, la localidad es considerada un centro energético y paseando por sus calles descubrimos un interesante abanico de terapias alternativas, cocina vegana, prácticas espirituales e incluso relatos acerca de encuentros con seres de otro planeta. La hora del almuerzo, es oportunidad de probar la gastronomía local, que se caracteriza por una cocina casera, orgánica y saludable, con muy variadas opciones de platos veganos, donde probamos nuevos y deliciosos sabores. Continuamos nuestro recorrido hacia Los Cocos, donde realizamos un divertido ascenso en aerosilla que nos permite contemplar las Sierras Chicas en todo su esplendor. El Valle de Punilla se abre ante nosotros y nos invita a seguir transitando sus paisajes en busca de nuevas historias y aventuras. Luego pasamos por las pintorescas localidades de Cruz Grande, Cruz Chica y La Cumbre, con sus señoriales casonas de estilo europeo. Allí las historias de los primeros pobladores y la llegada del ferrocarril se entremezclan con la genial pluma de Manuel Mujica Láinez, quien  vivió sus últimos años en la localidad. Con los últimos rayos del sol llegamos a Villa Carlos Paz, donde nos espera una dulce sorpresa: una degustación de los típicos y deliciosos alfajores cordobeses que nos deja con la panza llena y el corazón contento. El camino de regreso a Córdoba es la excusa perfecta para conocer los mejores chistes del humor cordobés ¡y concluir con risas esta inolvidable experiencia!   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro; en las excursiones de jornada completa, los invitamos a incluir su traje de baño para disfrutar de la visita al balneario.

Desde ARS $ 7.200,00