image alt
CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

ARQUEOTURISMO: LOS PRIMEROS POBLADORES

4 Horas

Categorías: Familias , Trekking , Arqueologia , Turismo Científico , Aire Libre , Turismo educativo

Caminata guiada por las márgenes del Río Anisacate, hasta llegar a Los Morteros, un sitio con vestigios arqueológicos de los primeros pobladores que llegaron a la región de Paravachasca. La excursión de 4 hs. de duración aproximadamente inicia a las 9 hs. desde la Terminal de Omnibus de Villa La Bolsa y está recomendada para toda la familia (niños a partir de los 8 años de edad). El circuito de baja dificultad está trazado por una senda con exuberante vegetación a orillas del río Anisacate, uno de los ríos más bonitos de la Provincia de Córdoba, de aguas mansas y cristalinas con innumerables playitas de arena, que si el día acompaña quizás nos podamos zambullir. El sitio arqueológico denominado Los Morteros contiene varias decenas de instalaciones de molienda utilizados por los pueblos originarios que explotaron los recursos naturales que les ofrecían las llanuras y valles serranos. Dentro de estas áreas, los primeros pobladores realizaban actividades domésticas, como la molienda de semillas recolectadas, la preparación de pigmentos para las pinturas, las tareas de fabricación y mantenimiento de las armas de caza, el procesamiento y la cocción de los alimentos, y el trabajo del cuero para la confección de prendas de vestir. La experiencia incluye una charla interpretativa a cargo de un especialista en turismo arqueológico, quien realizará una síntesis de los distintos momentos de poblamiento de la región de Paravachasca; desde la llegada de las bandas de cazadores recolectores nómades hace más de 10.000 años hasta llegar a nuestros días. Lugo de un rico refrigerio campestre, reiniciamos la caminata con opción de cruzar el Río Anisacate para conocer los vestigios del período de poblamiento colonial a través del sistema hidráulico jesuita. El recorrido incluye visitar las ruinas de una boca toma, una acequia y un viejo molino harinero construido en el año 1685 por los Jesuitas. La obra hidráulica fue realizada para el monasterio Santa Teresa ubicado en la actual localidad de Anisacate, quienes solicitaron a la Compañía de Jesús la realización de la obra. A lo largo del trayecto de regreso realizaremos un reconocimiento de flora nativa y exótica del lugar. Alrededor de las 13 hs. arribaremos a la terminal de ómnibus de Villa al Bolsa, lugar donde se pueden dejar vehículos estacionados o combinar por medio de transporte interurbano a cualquier destino de la Provincia de Córdoba.

Desde ARS $ 1.847,00

ARQUEOTURISMO: LOS PRIMEROS POBLADORES

4 Horas

Categorías: Familias , Trekking , Arqueologia , Turismo Científico , Aire Libre , Turismo educativo

Caminata guiada por las márgenes del Río Anisacate, hasta llegar a Los Morteros, un sitio con vestigios arqueológicos de los primeros pobladores que llegaron a la región de Paravachasca. La excursión de 4 hs. de duración aproximadamente inicia a las 9 hs. desde la Terminal de Omnibus de Villa La Bolsa y está recomendada para toda la familia (niños a partir de los 8 años de edad). El circuito de baja dificultad está trazado por una senda con exuberante vegetación a orillas del río Anisacate, uno de los ríos más bonitos de la Provincia de Córdoba, de aguas mansas y cristalinas con innumerables playitas de arena, que si el día acompaña quizás nos podamos zambullir. El sitio arqueológico denominado Los Morteros contiene varias decenas de instalaciones de molienda utilizados por los pueblos originarios que explotaron los recursos naturales que les ofrecían las llanuras y valles serranos. Dentro de estas áreas, los primeros pobladores realizaban actividades domésticas, como la molienda de semillas recolectadas, la preparación de pigmentos para las pinturas, las tareas de fabricación y mantenimiento de las armas de caza, el procesamiento y la cocción de los alimentos, y el trabajo del cuero para la confección de prendas de vestir. La experiencia incluye una charla interpretativa a cargo de un especialista en turismo arqueológico, quien realizará una síntesis de los distintos momentos de poblamiento de la región de Paravachasca; desde la llegada de las bandas de cazadores recolectores nómades hace más de 10.000 años hasta llegar a nuestros días. Lugo de un rico refrigerio campestre, reiniciamos la caminata con opción de cruzar el Río Anisacate para conocer los vestigios del período de poblamiento colonial a través del sistema hidráulico jesuita. El recorrido incluye visitar las ruinas de una boca toma, una acequia y un viejo molino harinero construido en el año 1685 por los Jesuitas. La obra hidráulica fue realizada para el monasterio Santa Teresa ubicado en la actual localidad de Anisacate, quienes solicitaron a la Compañía de Jesús la realización de la obra. A lo largo del trayecto de regreso realizaremos un reconocimiento de flora nativa y exótica del lugar. Alrededor de las 13 hs. arribaremos a la terminal de ómnibus de Villa al Bolsa, lugar donde se pueden dejar vehículos estacionados o combinar por medio de transporte interurbano a cualquier destino de la Provincia de Córdoba.

Desde ARS $ 1.847,00

CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

CERRO COLORADO: LA RESERVA NATURAL CON UNA GRAN HISTORIA

12 Horas

Categorías: Aventura , Experiencias , Cultural , Escapadas

Un viaje educativo hacia la cuna de los pueblos originarios Viajamos hasta este hermoso lugar del norte cordobés, para vivir la experiencia de conocer esta reserva natural y cultural, con un legado arqueológico de suma importancia, similar a La Cueva de las Manos, que presenta vestigios de civilizaciones antiguas, como Los Comechingones y Sanavirones, quienes dejaron plasmadas pinturas rupestres en el Cerro Inti Huasi o Veladero. Además, recorreremos la parte baja del Cerro Colorado.Saldremos por la mañana muy temprano, para desandar los más de 150 km que nos unen desde la ciudad de Córdoba. Luego del desayuno, comenzaremos con esta experiencia de total contacto con la naturaleza, recorriendo todo el legado indígena. Visitaremos los diferentes aleros de esta hermosa reserva, declarada Monumento Histórico Nacional. Luego del almuerzo y una tranquila caminata por los alrededores, bordeando los arroyos y ríos que allí se presentan, ingresaremos al Museo Arqueológico de Cerro Colorado, para continuar aprendiendo sobre estas culturas precolombinas.Como frutilla del postre, y para completar esta hermosa experiencia, no podemos partir sin conocer la casa y Museo de Don  Atahualpa Yupanqui, este prestigioso cantautor folclórico, que nos dejó un legado de tantas canciones bellísimas, que se tocan en los diversos festivales musicales de nuestro país. Encontraremos, en su antigua residencia, detalles de cómo fueron sus años vividos allí, la fuente de su inspiración. Además, recorreremos El Silencio, sendero natural donde encontraremos una paz y quietud sorprendente. En sus piedras, durante el recorrido, encontraremos plasmadas frases de sus prestigiosas canciones. Una vez acabada toda la visita, luego de una merienda, retornaremos al lugar de origen.SETIL VIAJES, empresa líder por excelencia en turismo estudiantil, se asienta en la experiencia, dedicación y compromiso de nuestro staff profesional. Teniendo como premisa la atención personalizada, el servicio, la calidad, el cumplimiento, y sobre todo la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros y de todo el personal que integra la empresa, buscamos satisfacer las necesidades y superar las expectativas de aquellos que depositan su confianza en nosotros. Te invitamos a visitar la provincia de Córdoba, planificando viajes educativos según los objetivos de la escuela. Más información Punto de encuentro: a determinar. Ciudad de Córdoba. Tiempo aproximado: 12 horas. alternativas de  1, 2 y 3  noches de alojamiento. Dificultad: sin dificultad. Público recomendado: para todos (nos especializamos en turismo estudiantil).

Desde ARS $ 14.000,00

ARQUEOTURISMO: LOS PRIMEROS POBLADORES

4 Horas

Categorías: Familias , Trekking , Arqueologia , Turismo Científico , Aire Libre , Turismo educativo

Caminata guiada por las márgenes del Río Anisacate, hasta llegar a Los Morteros, un sitio con vestigios arqueológicos de los primeros pobladores que llegaron a la región de Paravachasca. La excursión de 4 hs. de duración aproximadamente inicia a las 9 hs. desde la Terminal de Omnibus de Villa La Bolsa y está recomendada para toda la familia (niños a partir de los 8 años de edad). El circuito de baja dificultad está trazado por una senda con exuberante vegetación a orillas del río Anisacate, uno de los ríos más bonitos de la Provincia de Córdoba, de aguas mansas y cristalinas con innumerables playitas de arena, que si el día acompaña quizás nos podamos zambullir. El sitio arqueológico denominado Los Morteros contiene varias decenas de instalaciones de molienda utilizados por los pueblos originarios que explotaron los recursos naturales que les ofrecían las llanuras y valles serranos. Dentro de estas áreas, los primeros pobladores realizaban actividades domésticas, como la molienda de semillas recolectadas, la preparación de pigmentos para las pinturas, las tareas de fabricación y mantenimiento de las armas de caza, el procesamiento y la cocción de los alimentos, y el trabajo del cuero para la confección de prendas de vestir. La experiencia incluye una charla interpretativa a cargo de un especialista en turismo arqueológico, quien realizará una síntesis de los distintos momentos de poblamiento de la región de Paravachasca; desde la llegada de las bandas de cazadores recolectores nómades hace más de 10.000 años hasta llegar a nuestros días. Lugo de un rico refrigerio campestre, reiniciamos la caminata con opción de cruzar el Río Anisacate para conocer los vestigios del período de poblamiento colonial a través del sistema hidráulico jesuita. El recorrido incluye visitar las ruinas de una boca toma, una acequia y un viejo molino harinero construido en el año 1685 por los Jesuitas. La obra hidráulica fue realizada para el monasterio Santa Teresa ubicado en la actual localidad de Anisacate, quienes solicitaron a la Compañía de Jesús la realización de la obra. A lo largo del trayecto de regreso realizaremos un reconocimiento de flora nativa y exótica del lugar. Alrededor de las 13 hs. arribaremos a la terminal de ómnibus de Villa al Bolsa, lugar donde se pueden dejar vehículos estacionados o combinar por medio de transporte interurbano a cualquier destino de la Provincia de Córdoba.

Desde ARS $ 1.847,00

ARQUEOTURISMO: LOS PRIMEROS POBLADORES

4 Horas

Categorías: Familias , Trekking , Arqueologia , Turismo Científico , Aire Libre , Turismo educativo

Caminata guiada por las márgenes del Río Anisacate, hasta llegar a Los Morteros, un sitio con vestigios arqueológicos de los primeros pobladores que llegaron a la región de Paravachasca. La excursión de 4 hs. de duración aproximadamente inicia a las 9 hs. desde la Terminal de Omnibus de Villa La Bolsa y está recomendada para toda la familia (niños a partir de los 8 años de edad). El circuito de baja dificultad está trazado por una senda con exuberante vegetación a orillas del río Anisacate, uno de los ríos más bonitos de la Provincia de Córdoba, de aguas mansas y cristalinas con innumerables playitas de arena, que si el día acompaña quizás nos podamos zambullir. El sitio arqueológico denominado Los Morteros contiene varias decenas de instalaciones de molienda utilizados por los pueblos originarios que explotaron los recursos naturales que les ofrecían las llanuras y valles serranos. Dentro de estas áreas, los primeros pobladores realizaban actividades domésticas, como la molienda de semillas recolectadas, la preparación de pigmentos para las pinturas, las tareas de fabricación y mantenimiento de las armas de caza, el procesamiento y la cocción de los alimentos, y el trabajo del cuero para la confección de prendas de vestir. La experiencia incluye una charla interpretativa a cargo de un especialista en turismo arqueológico, quien realizará una síntesis de los distintos momentos de poblamiento de la región de Paravachasca; desde la llegada de las bandas de cazadores recolectores nómades hace más de 10.000 años hasta llegar a nuestros días. Lugo de un rico refrigerio campestre, reiniciamos la caminata con opción de cruzar el Río Anisacate para conocer los vestigios del período de poblamiento colonial a través del sistema hidráulico jesuita. El recorrido incluye visitar las ruinas de una boca toma, una acequia y un viejo molino harinero construido en el año 1685 por los Jesuitas. La obra hidráulica fue realizada para el monasterio Santa Teresa ubicado en la actual localidad de Anisacate, quienes solicitaron a la Compañía de Jesús la realización de la obra. A lo largo del trayecto de regreso realizaremos un reconocimiento de flora nativa y exótica del lugar. Alrededor de las 13 hs. arribaremos a la terminal de ómnibus de Villa al Bolsa, lugar donde se pueden dejar vehículos estacionados o combinar por medio de transporte interurbano a cualquier destino de la Provincia de Córdoba.

Desde ARS $ 1.847,00