image alt
Caminos del Vino del Norte: Sabores con tradición

4 Horas

Salidas de miércoles a domingo

Un viaje a través del tiempo donde nos adentramos en la historia del nacimiento del vino en Córdoba. Partimos rumbo al norte cordobés, tierra de sabores y tradiciones, donde a principios del siglo XVI, y de la mano de los sacerdotes jesuitas,  la vid pobló el suelo de la estancia de Jesús María, y –según nos cuentan - el vino que se obtuvo fue el primero en servirse en la mesa del rey de España. La historia continua en el siglo XIX, cuando los inmigrantes que llegaron a Colonia Caroya desde el Friuli italiano iniciaron un tipo de producción vitivinícola artesanal basada en cepas no tradicionales como la uva frambua. Este legado se mantiene vivo en la tradicional bodega La Caroyense, que desde 1930 elabora vinos típicos de la región. Recorremos sus instalaciones y nos sentimos transportados en el tiempo, reviviendo emocionados la gesta de aquellos primeros campesinos italianos, su espíritu trabajador y su amor por la tierra. Luego visitamos Terra Camiare, una bodega con una gran apuesta tecnológica y mucho profesionalismo dedicado a elaborar vinos de excelencia. Caminamos a lo largo de sus viñedos custodiados por primorosos rosales y nos asomamos a los secretos de sus vinos, probando nuevos sabores que asombran a nuestro paladar. Una experiencia que combina sabores, historia, tradiciones y amor por nuestra tierra.   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 314,00

Alta Gracia: Los grandes de la historia.

4 Horas

Salidas de jueves a domingo

Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, testimonio de una conmovedora historia de amor más allá de la muerte. Llegamos a Alta Gracia y nos dejamos encantar por la postal típica de la ciudad: la plaza principal frente a la cual se ubica la imponente estancia Jesuítica y la torre del reloj a la vera del histórico Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas. Subiendo por una imponente escalera hacia la galería principal, que nos transporta en un viaje a través del tiempo, recorremos la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers). A medida que visitamos las diferentes salas del museo vamos descubriendo la historia de los habitantes de esta residencia: los jesuitas, los pueblos nativos, los esclavos africanos, el Virrey Liniers y tantos otros personajes de nuestra historia cuyos ecos permanecen en los muros centenarios de la casa. Luego nos dirigimos hacia Villa Nydia, la casa Museo de Ernesto “Che” Guevara. Esta bella casona de estilo inglés, fue una de las residencias en la que la familia Guevara vivió durante su estancia en Alta Gracia, que abarco la niñez y parte de la adolescencia del Che. Recorriendo sus habitaciones revivimos la apasionante vida de esta figura tan controvertida como indispensable en la historia Argentina y Latinoamericana a través de fotos, videos, cartas y réplicas de objetos personales, como “La Poderosa II”, la moto que lo acompaño en su recorrido por  casi toda América Latina. Continuamos nuestro paseo visitando el chalet “Los Espinillos” la casa museo del célebre compositor musical Manuel de Falla. Apenas traspasamos la puerta del chalet, la magia de la música nos envuelve: los acordes de  “El Amor Brujo”  “El Sombrero de Tres Picos” y otras obras maestras nos acompañan mientras nos asomamos discretamente a las habitaciones donde este genial artista busco refugio en sus últimos años, acompañado por su hermana Carmen. Finalmente arribamos al Santuario Nuestra Señora de Lourdes, un espacio de paz y fe enmarcado por las sierras cordobesas. Desde allí emprendemos el regreso a Córdoba, guardando el nuestro interior el recuerdo de estas historias de vida tan singulares como inspiradoras.   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 314,00

SABORES CON HISTORIA

8 Horas

SEGUNDA EXCURSION 10% DESCUENTO

La experiencia nos permitirá vivenciar como fue la vida y la cultura de los primeros habitantes extranjeros en la zona, quienes fueron los que le dieron el impulso a la region : Los sacerdotes Jesuitas con sus misiones evangelizadoras y estancias productivas y luego los inmigrantes del Norte Italiano. Los Jesuitas introdujeron la producción del vino en nuestra provincia a través del Lagrimilla de Oro y luego fueron los italianos quienes continuaron con ésta tradición enologica. En nuestro recorrido podremos visitar algunos Museos como la Estancia Jesuítica de Jesús María y la Casa de Caroya, lo que nos dará la introducción histórica a la región para luego realizar visitas a establecimientos familiares dónde vivenciaremos la producción y degustaremos  los productos allí elaborados, tales como : salames, quesos, el tradicional “VINO AL SOL” y distintas variedades de vinos. Las visitas a éstos establecimientos nos permitirán vivenciar a través del olfato, la vista y el gusto, la cultura de éstas poblaciones La experiencia SABORES CON HISTORIA nos lleva a sentir a través de las distintas degustaciones incluídas la importancia de la inmigración en nuestro país. La excursión puede realizarse de manera individual o grupal, bajo cualquier circunstancia climatica, ideal para público adulto, aunque se puede realizar con niños. Se caracteriza por dejar en nuestra mente una delicada combinación de historia, sabores, aromas y costumbres  

Desde ARS $ 314,00

Caminos del Vino del Norte: Sabores con tradición

4 Horas

Salidas de miércoles a domingo

Un viaje a través del tiempo donde nos adentramos en la historia del nacimiento del vino en Córdoba. Partimos rumbo al norte cordobés, tierra de sabores y tradiciones, donde a principios del siglo XVI, y de la mano de los sacerdotes jesuitas,  la vid pobló el suelo de la estancia de Jesús María, y –según nos cuentan - el vino que se obtuvo fue el primero en servirse en la mesa del rey de España. La historia continua en el siglo XIX, cuando los inmigrantes que llegaron a Colonia Caroya desde el Friuli italiano iniciaron un tipo de producción vitivinícola artesanal basada en cepas no tradicionales como la uva frambua. Este legado se mantiene vivo en la tradicional bodega La Caroyense, que desde 1930 elabora vinos típicos de la región. Recorremos sus instalaciones y nos sentimos transportados en el tiempo, reviviendo emocionados la gesta de aquellos primeros campesinos italianos, su espíritu trabajador y su amor por la tierra. Luego visitamos Terra Camiare, una bodega con una gran apuesta tecnológica y mucho profesionalismo dedicado a elaborar vinos de excelencia. Caminamos a lo largo de sus viñedos custodiados por primorosos rosales y nos asomamos a los secretos de sus vinos, probando nuevos sabores que asombran a nuestro paladar. Una experiencia que combina sabores, historia, tradiciones y amor por nuestra tierra.   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 314,00

Alta Gracia: Los grandes de la historia.

4 Horas

Salidas de jueves a domingo

Salimos de Córdoba por RP 5, pasando por el monumento a Miryam Stefford, testimonio de una conmovedora historia de amor más allá de la muerte. Llegamos a Alta Gracia y nos dejamos encantar por la postal típica de la ciudad: la plaza principal frente a la cual se ubica la imponente estancia Jesuítica y la torre del reloj a la vera del histórico Tajamar, antiguo lago artificial construido por los Jesuitas. Subiendo por una imponente escalera hacia la galería principal, que nos transporta en un viaje a través del tiempo, recorremos la Estancia Jesuítica de Alta Gracia (Museo Histórico Casa del Virrey Liniers). A medida que visitamos las diferentes salas del museo vamos descubriendo la historia de los habitantes de esta residencia: los jesuitas, los pueblos nativos, los esclavos africanos, el Virrey Liniers y tantos otros personajes de nuestra historia cuyos ecos permanecen en los muros centenarios de la casa. Luego nos dirigimos hacia Villa Nydia, la casa Museo de Ernesto “Che” Guevara. Esta bella casona de estilo inglés, fue una de las residencias en la que la familia Guevara vivió durante su estancia en Alta Gracia, que abarco la niñez y parte de la adolescencia del Che. Recorriendo sus habitaciones revivimos la apasionante vida de esta figura tan controvertida como indispensable en la historia Argentina y Latinoamericana a través de fotos, videos, cartas y réplicas de objetos personales, como “La Poderosa II”, la moto que lo acompaño en su recorrido por  casi toda América Latina. Continuamos nuestro paseo visitando el chalet “Los Espinillos” la casa museo del célebre compositor musical Manuel de Falla. Apenas traspasamos la puerta del chalet, la magia de la música nos envuelve: los acordes de  “El Amor Brujo”  “El Sombrero de Tres Picos” y otras obras maestras nos acompañan mientras nos asomamos discretamente a las habitaciones donde este genial artista busco refugio en sus últimos años, acompañado por su hermana Carmen. Finalmente arribamos al Santuario Nuestra Señora de Lourdes, un espacio de paz y fe enmarcado por las sierras cordobesas. Desde allí emprendemos el regreso a Córdoba, guardando el nuestro interior el recuerdo de estas historias de vida tan singulares como inspiradoras.   Recomendaciones: Para la realización de las excursiones, es recomendable usar ropa y calzado cómodo y añadir un abrigo extra. En los meses de verano, aconsejamos el uso de lentes de sol, protector solar y gorro.

Desde ARS $ 314,00

SABORES CON HISTORIA

8 Horas

SEGUNDA EXCURSION 10% DESCUENTO

La experiencia nos permitirá vivenciar como fue la vida y la cultura de los primeros habitantes extranjeros en la zona, quienes fueron los que le dieron el impulso a la region : Los sacerdotes Jesuitas con sus misiones evangelizadoras y estancias productivas y luego los inmigrantes del Norte Italiano. Los Jesuitas introdujeron la producción del vino en nuestra provincia a través del Lagrimilla de Oro y luego fueron los italianos quienes continuaron con ésta tradición enologica. En nuestro recorrido podremos visitar algunos Museos como la Estancia Jesuítica de Jesús María y la Casa de Caroya, lo que nos dará la introducción histórica a la región para luego realizar visitas a establecimientos familiares dónde vivenciaremos la producción y degustaremos  los productos allí elaborados, tales como : salames, quesos, el tradicional “VINO AL SOL” y distintas variedades de vinos. Las visitas a éstos establecimientos nos permitirán vivenciar a través del olfato, la vista y el gusto, la cultura de éstas poblaciones La experiencia SABORES CON HISTORIA nos lleva a sentir a través de las distintas degustaciones incluídas la importancia de la inmigración en nuestro país. La excursión puede realizarse de manera individual o grupal, bajo cualquier circunstancia climatica, ideal para público adulto, aunque se puede realizar con niños. Se caracteriza por dejar en nuestra mente una delicada combinación de historia, sabores, aromas y costumbres  

Desde ARS $ 314,00